ATE aseguró que está en estado de alerta por la transformación de YCRT a Sociedad Anónima

ATE Santa Cruz, junto a la seccional Río Turbio, expresó su rechazo al anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima con participación estatal, capital privado y propiedad participada para los trabajadores.

General22/07/2025 patagoniahoy
998d02d4dfbf5fcd29b2f7b471b6d610_m

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz declaró el estado de alerta tras conocer las declaraciones del interventor de YCRT, Pablo Gordillo, quien anunció el fin de la intervención y la reconversión de la empresa en una Sociedad Anónima. 

 
Esta nueva figura incluiría participación estatal, capital privado y un 10% de propiedad para los trabajadores mediante el modelo de propiedad participada.

Desde el sindicato cuestionaron que la medida fue comunicada sin consultar a los gremios ni prever garantías laborales. "Este anuncio, realizado sin participación sindical ni resguardo de los derechos laborales, pone en riesgo la estabilidad de miles de trabajadores y trabajadoras de la Cuenca Carbonífera", expresaron.

 
Reunión solicitada al gobernador por la estabilidad laboral
 
ATE Río Turbio informó que presentó una nota al gobernador de Santa Cruz solicitando una reunión urgente. En la misma, el gremio reclama debatir el impacto de la transformación jurídica de YCRT, exigir la participación gremial en cada etapa del proceso y reforzar el rol estratégico del carbón y la energía bajo control estatal.

 
"El día 1° de julio, ATE Río Turbio presentó formalmente una nota solicitando una reunión con el Gobernador para abordar con urgencia la defensa de los puestos de trabajo y garantizar la estabilidad de activos y jubilados", señalaron.

 
Exigen una mesa de diálogo inmediata
 
La conducción sindical remarcó que no aceptarán reestructuraciones "impuestas desde escritorios lejanos" y criticaron el uso del concepto de "productividad" como justificación de posibles recortes, tercerizaciones o pérdida de soberanía energética.

 
"Exigimos una mesa de diálogo inmediata. Las decisiones que afectan a una empresa clave para nuestra región no pueden tomarse sin escuchar a quienes viven y trabajan en la Cuenca", manifestaron.

 
 
 

 
ATE finalizó su comunicado con una postura contundente: "Desde ATE, no seremos espectadores. Estamos en alerta, en unidad y en lucha".

Te puede interesar
520481179_24388907767369571_2206563332883072142_n

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

patagoniahoy
General22/07/2025

Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.

5a255021d4307

Punta Quilla se proyecta como punto de conexión entre Santa Cruz y el resto del país

patagoniahoy
General21/07/2025

El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto santacruceño como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.

477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

5a255021d4307

Punta Quilla se proyecta como punto de conexión entre Santa Cruz y el resto del país

patagoniahoy
General21/07/2025

El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto santacruceño como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.