Samic Calafate: Pediatras sin solución. "Lo prometido no fue cumplido".

Tras meses de reclamos y promesas incumplidas, el Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC de El Calafate advierte que no alcanza el personal para cubrir las guardias y que la situación se agrava.

Actualidad22/07/2025 patagoniahoy
6776767676

El Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC de El Calafate emitió un nuevo comunicado donde expresan su “tristeza y cansancio” por la falta de soluciones concretas a su crítica situación laboral.

 
“Nos vemos en la necesidad de expresarnos nuevamente, como lo hicimos desde que comenzó nuestro reclamo que tomó público conocimiento en el mes de mayo, tras años de reclamos sin respuestas”, señalaron.

En su mensaje, los profesionales indicaron que, pese a las reuniones mantenidas con la Dirección Médica, Ejecutiva y el Consejo de Administración, no se cumplió con los compromisos asumidos.

 “Las palabras fueron solo promesas, y lo prometido no fue cumplido en ninguno de los puntos solicitados, empeorando la calidad de la atención médica y el estado de los profesionales”.
Asimismo, advirtieron que la falta de personal está afectando la cobertura de las guardias, generando espacios vacíos y sin atención activa: “Al momento no disponemos de suficiente personal para cubrir guardias de manera activa, quedando espacios vacíos sin cobertura, manifestado con mucha antelación a las diferentes direcciones, sin resolución alguna”.

Finalmente, lamentaron la situación y agradecieron a la comunidad por el acompañamiento: “Lamentamos la situación expuesta que nos excede sobremanera y nos encuentra cansados y con sobrecarga de trabajo. Agradecemos su comprensión y su apoyo diario”.

 Cansados por falta de respuestas, el plantel de Pediatría realiza una medida de reclamo
Una crisis que lleva tiempo 

El origen del reclamo desde hace bastante tiempo, aunque se hizo visible desde mayo último,  cuando el servicio lanzó un comunicado advertiendo públicamente que la especialidad pediátrica se encontraba en un estado crítico. En aquella ocasión explicaron que, a nivel nacional, la falta de pediatras, el estrés acumulado por la pandemia y las malas condiciones laborales habían vaciado las residencias médicas, motivando jubilaciones anticipadas y renuncias.

 Pediatras expusieron su reclamo en el Concejo Deliberante
El equipo local denunció entonces que, además de la atención médica cotidiana, debían asumir múltiples tareas simultáneas —como guardias, emergencias, traslados, talleres comunitarios y consultorios periféricos—, todo ello sin los recursos ni las condiciones adecuadas. También señalaron que la falta de terapia intensiva pediátrica en El Calafate los obligaba a trasladar pacientes a más de 300 km, muchas veces bajo condiciones climáticas adversas.

 “Somos protagonistas del desmantelamiento de la Pediatría”
En ese primer comunicado, los pediatras explicaron que habían brindado el servicio gracias al esfuerzo personal y turnos extraordinarios, pero que las condiciones eran insostenibles y requerían soluciones urgentes.

Desde entonces hubo reclamos públicos, adhesión del Concejo Delibretante, medidas de fuerza, pero nada ha cambiado.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.