Paritaria docente: el Ejecutivo propuso que los salarios se discutan en noviembre

Tanto ADOSAC como AMET esperaban una respuesta de recomposición del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno propuso que se adelante la paritaria salarial para el lunes 17 de noviembre.

Actualidad30/09/2025 patagoniahoy
515495404_1175017904651938_7395392443503884363_n-728x485

Este martes, tal como estaba previsto, se desarrolló un encuentro de la paritaria laboral entre el Consejo Provincial de Educación, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio y la Enseñanza Técnica (AMET), con la mediación del ministerio de Trabajo, sin que se haya realizado una propuesta de recomposición salarial como esperaban los sindicatos.

 
Ante esta situación, podría profundizarse el conflicto con los maestros debido a que, semanas atrás, ya habían adelantado que en caso de no recibir una propuesta satisfactoria a las demandas salariales las medidas de fuerza podrían regresar con mayor contundencia. De hecho, el gremio mayoritario de ADOSAC había planteado que levantaba los paros como gesto ante la convocatoria del gobierno pero lo emplazaba a una respuesta inmediata.

Salarios y devolución de días caídos
Para iniciar el debate, el Poder Ejecutivo tomó la palabra y puso en valor el “sostener los canales de diálogo con los alumnos en las aulas“. Desde el Poder Ejecutivo “avanzamos con el incremento de los días de las instancias de diálogo, generando dos encuentros de subcomisión laboral por mes y dos de comisión de concursos de titularización. Estamos armando equipos para atender este tipo de cuestiones. Y como objetivo tenemos realmente que haya avances o definiciones concretas”, afirmó el gobierno para comenzar.

En cuanto al adelantamiento en la paritaria salarial que estaban proponiendo los sindicatos, desde el Poder Ejecutivo “atendemos la solicitud de ambos gremios de ADOSAC y AMET y fijaríamos como fecha para adelantar esta paritaria el lunes 17 de noviembre, ya que para esa fecha contaremos con los índices de IPC y una clara proyección del banco central de lo que sucederá a fin de mes y primeros meses del año siguiente”.

 
En cuanto a la devolución de los descuentos, se ratificó que los mismos se van a realizar antes del 10.
Asimismo, con respeto a la devolución de los descuentos, se ratificó que los mismos se van a realizar antes del 10, ya que el concretarlo, según informaron, implica procedimientos administrativos extraordinarios complejos en términos de liquidaciones.

 
“No se llega a fin de mes”
Luego tomó la palabra ADOSAC que, si bien referido a lo salarial, indicaron que el 17 de noviembre es un poco mejor que diciembre, “seguimos estando lejos de nuestras necesidades”. También mostraron en la mesa dos recibos de sueldo, que “demuestran que con este salario no llegamos a fin de mes, por eso la urgencia”. Y añadieron: “Solicitamos avanzar paralelamente en lo laboral y tener una definición antes del 15 de noviembre sobre lo salarial. En Santa Cruz no se llega a fin de mes”.

Antes de finalizar, ADOSAC expresó: “Solicitamos una mejora salarial urgente. Nosotros queremos seguir recuperando el salario inmediatamente. El salario no alcanza, estamos muy preocupados y necesitamos una oferta salarial. Sin interrumpir las reuniones en lo laboral, podemos hacer las dos cosas”.

 
Mientras que el gobierno, respondió: “En cuanto al tratamiento de lo salarial en este momento, sería una falta de responsabilidad enorme, ya que la provincia no está teniendo las condiciones económicas financieras en este momento para avanzar en ese camino, pero si entendemos la necesidad de seguir recuperando el salario docente, por ello se acordaron incrementos en la paritaria del 28 de marzo para todo el año 2025 y enero de 2026 inclusive”.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto