Colapso hídrico en Caleta Olivia: suspenden clases en varias escuelas y barrios reportan diez días sin una gota

La falta de suministro se extiende a distintos sectores de la ciudad y afecta a instituciones educativas. Vecinos reclaman que se declare la emergencia hídrica.

Actualidad21/10/2025 patagoniahoy
1760968502

Vecinos de varios barrios denuncian que no tienen agua desde hace más de diez días, mientras otros superan los cinco, pese a que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) había anunciado (la semana pasada) un corte de apenas 24 horas por la rotura de un caño que transporta el suministro desde Comodoro Rivadavia. A esa interrupción se sumó luego otro corte de 18 horas, según había informado el gerente de Servicios Públicos, Daniel Barrera. Pero la situación lejos estuvo de normalizarse.


El último domingo, con temperaturas más altas de lo habitual, la situación se volvió crítica. La mayorìa de los camiones cisterna dejaron de repartir al mediodía, dejando a miles de familias sin la posibilidad de comprar agua para llenar sus tanques.
"Pasamos un Día de la Madre insoportable", escribió una vecina en redes sociales.

Emergencia barrial
Vecinos del barrio Vista Hermosa y de otros sectores de la ciudad reclaman que se declare la Emergencia Hídrica y que tanto el Gobierno provincial como el municipal garanticen la distribución de agua.
No se trata solo de un problema doméstico: el impacto se extiende a las escuelas, instituciones sociales y productivas

 sin clases por falta de agua
En EICO 1, los alumnos de primeros años ya habían perdido una semana completa de clases la semana pasada, entre la falta de agua, paros docentes y falta de espacio áulico para tomar exámenes de materias previas.
Este lunes, otra vez los segundos años los que tuvieron que retirarse a las 10 de la mañana por falta de suministro.

Otra institución numerosa, la EBIMAL, atraviesa el mismo problema de falta de agua.
También reportaron suspensiones de clases vecinos y alumnos de las escuelas primarias provinciales N° 29, 14, 43, 79, 88 y de la Escuela Especial N° 2, N 8, todas afectadas por la falta de agua.

Instituciones sociales en emergencia


La falta de agua golpea también a instituciones comunitarias como APADISCO (Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad), ubicada en una zona crítica cercana al hospital, el Jardín N° 11 y la escuela Salvador Gaviota.
"Nos vimos obligados a suspender las actividades para resguardar la higiene", explicó Gustavo Zurita a Radio Vanguardia.

La suspensión afecta principalmente a los talleres de operarios y al área educativa, donde asisten entre 30 y 35 personas por día.
La escasez, además, dificulta la producción de pan que APADISCO provee diariamente a escuelas, hospitales y hogares de ancianos y niños.

Ante la falta de suministro, la institución tuvo que recurrir a la compra de agua a camiones privados: una carga de 1.000 litros cuesta entre 20.000 y 25.000 pesos, y ya realizaron varias cargas que suman más de 60.000 pesos en apenas tres días.

Zurita señaló también que Servicios Públicos ya no ofrece el servicio de reparto gratuito a las instituciones, lo que agrava el panorama y obliga a las instituciones a afrontar costos crecientes.
A esto se suma la dificultad logística: la alta demanda hace que sea casi imposible conseguir camiones disponibles.

Crisis que se extiende


El problema se replica en otros sectores, como la zona de Chacras, donde un hogar con cinco personas con discapacidad lleva días sin agua, comentó Zurita.
Mientras tanto, la Planta de Ósmosis Inversa funciona a media capacidad, el caudal que llega desde Comodoro Rivadavia se redujo y los pozos de Cañadón Quintar y Meseta Espinoza presentan fallas en la distribución.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.