Guillermo Francos confirmó que las represas del río Santa Cruz seguirán adelante tras nuevo acuerdo con China

El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó la reactivación de las obras de las represas del río Santa Cruz tras un nuevo acuerdo entre el gobierno nacional, la provincia y la empresa china Gezhouba. El proyecto, paralizado desde 2022, busca recuperar inversión, empleo y fortalecer el desarrollo energético del sur del país.

Actualidad30/10/2025 patagoniahoy
guillermo-francos

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este martes que los proyectos de las represas del sur, ubicadas sobre el río Santa Cruz, continuarán luego de un nuevo acuerdo entre el gobierno nacional, el provincial y la empresa china Gezhouba.

En una entrevista radial con María O’Donnell, Francos explicó que las obras, paralizadas desde fines de 2022, habían sido abandonadas por la administración anterior. “Hay mucha plata invertida, trabajo que se dejó de hacer y empleo que no se continuó, y el gobernador Vidal nos planteó varias veces que teníamos que avanzar”, señaló el ministro.

Según detalló, tras varias reuniones con representantes chinos y argentinos, se logró recomponer la relación bilateral y firmar los acuerdos que permiten retomar la construcción de las represas del río Santa Cruz. “Después de varias reuniones conseguimos firmar un acuerdo entre la empresa china y el sector de la provincia y el sector nacional, y ahí llegamos a un acuerdo. Estoy convencido de que va a seguir”, remarcó Francos.

El funcionario también desestimó versiones que vinculaban sus reuniones con empresarios chinos a una supuesta “operación político-periodística”, y aseguró que las tratativas fueron parte del trabajo necesario para recuperar una obra estratégica para la región y el país.

Con la reactivación de las represas de Santa Cruz, se busca no solo consolidar la inversión y el empleo generado por la obra, sino también fortalecer el abastecimiento energético del sur del país, reafirmando la importancia del proyecto en el desarrollo regional.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.