Vialidad Provincial denuncia que Nación la debe $ 4.000 millones

El presidente organismo vial santacruceño, Julio Bujer, afirmó que la deuda es por trabajos ya realizados en rutas nacionales que en jurisdicción provincial.

General26/08/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.a631aed58398ee3f.bm9ybWFsLndlYnA=

Bujer explicó que la relación entre ambas entidades se rige por un convenio marco, donde Vialidad Provincial realiza tareas específicas en la Ruta Nacional N°3, N°40, N°281 y N°288, a pedido de la Nación. Estos trabajos incluyen bacheo, perfilado de banquinas, reparación de guardarraíles, alcantarillas y señalización. 

 
A pesar de que los certificados de obra tienen un plazo de 60 días para ser abonados, el entrevistado señaló que los pagos están vencidos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las operaciones.

"Estamos en 4.000 millones de pesos, y si el certificado que se vence el jueves no se paga, ya tendríamos una deuda agregada, con un total de 4.780 millones de pesos", precisó. 

Aunque aclaró que existe un diálogo constante con las autoridades nacionales, el funcionario manifestó su preocupación, ya que la situación se vuelve "insostenible" y atrasa la adquisición de insumos, como la pintura y el triturado, esenciales para el mantenimiento de las rutas.

El plan de trabajo 

Además de abordar la deuda nacional, Bujer, detalló el plan de trabajo del organismo para los próximos meses. Con el invierno ya superado, el foco ahora se traslada a la temporada estival, donde se intensificarán los trabajos de mantenimiento en las rutas de la provincia.

El titular de la entidad vial señaló que el plan incluye la continuación del bacheo en la Ruta N°3 y la Ruta N°43, así como la señalización, pintura y reparación de cartelería y alcantarillas. A pesar de las limitaciones presupuestarias, el funcionario aseguró que la planificación está en marcha y que el objetivo es seguir garantizando la seguridad en las rutas.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.