Son estudiantes, limpian rocas vandalizadas en el Parque Nacional Los Glaciares y piden colaboración para seguir

La limpieza de graffitis en bloques erráticos de la última era glacial es llevada adelante por estudiantes de la Escuela Laboral Centro Educativo Joven Labrador de El Calafate. El profesor Ángel Serra recordó cómo nació el proyecto "Guardianes del Paisaje Patagónico" y comentó cómo puede colaborar la comunidad.

General21/08/2025 patagoniahoy
Proyecto-Guardianes-del-Paisaje-Patagonico-2-728x546

En una visita al Parque Nacional Los Glaciares, Ángel Serra vio las pintadas que habían en cercanías al lago Argentino y su preocupación por el deterioro del paisaje lo llevó a proponer un proyecto socio comunitario en la Escuela Laboral Centro Educativo Joven Labrador de El Calafate.

“Vi estos graffitis que son horribles, pueden ser muy lindos en el ámbito de una ciudad, pero verlos al lado del lago Argentino, en el marco de las montañas, de la estepa, es realmente muy desagradable y dije: ‘Tenemos que hacer algo con esto porque si sigue avanzando, la ruta se va a deteriorar, el paisaje se va a deteriorar y ya no va a ser lo mismo'”, recordó Serra.

“Generamos el proyecto, hubo que hacer un estudio, tuvimos que buscar los sistemas de remoción, productos que no dañaran el medio ambiente y que no fueran solventes para que nuestros pibes pudieran trabajar seguros. Fue un trabajo en equipo muy lindo y, por suerte, la institución acompañó, acompaña y el proyecto sigue hasta el día de hoy“, valoró.

La labor que el proyecto “Guardianes del Paisaje Patagónico” lleva adelante consiste en “poner en valor rutas escénicas de nuestra provincia, fundamentalmente la ruta provincial 11 que va desde El Calafate hasta el Parque Nacional Los Glaciares, que ha sido denominada la ruta de la estepa de los glaciares. A lo largo del tiempo, había sido vandalizada sobre todo en los bloques erráticos, que son esos remanentes de la última era glacial ubicados al costado de la ruta, grandes piedras que en algunos casos tienen hasta dos metros y medio o tres de altura”.


“De un lado, tenés el color turquesa del lago Argentino, al frente, los picos nevados de la cordillera, del otro lado, la estepa, el paisaje es sobrecogedor y hay un impacto visual cuando venís por la ruta y ves un uno de estos bloques erráticos vandalizados que forman parte del patrimonio paisajístico con leyendas que no tienen nada que ver”, expuso sobre el contraste que se genera.

El trabajo de remoción de los graffitis es realizado por grupos integrados por una decena de estudiantes de 1er y 2do año. “El esmalte se impregna en las grietas de la roca y cuesta mucho trabajo sacarlo. Para el proceso de de cepillado, usamos un producto natural biodegradable que se llama GraffOut, que es nuestro padrino. Es una PYME argentina que ha desarrollado un quitagraffiti absolutamente biodegradable que no utiliza solventes químicos, lleva un tiempo, pero previamente hay un trabajo de remoción mecánica que se hace a mano y esto puede llegar a demandar dos y hasta tres días“, explicó Serra.

Te puede interesar
multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

Lo más visto