ADOSAC comienza otros tres días de paro y exige la renuncia de las autoridades del CPE

El Congreso Extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió realizar un paro provincial de 72 horas para hoy miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre, en reclamo de una recomposición salarial urgente, estabilidad laboral y la apertura de la mesa paritaria.

General30/10/2025 patagoniahoy
123

El encuentro se llevó a cabo ayer martes 28 de octubre con la participación de delegados y delegadas de las distintas filiales de la provincia. 

Durante el congreso, los representantes sindicales resolvieron exigir al Gobierno Provincial una recomposición salarial con continuidad de la cláusula gatillo durante 2026, además de soluciones concretas al pliego de reivindicaciones que el gremio presenta en cada instancia paritaria y subcomisión.

ADOSAC manifestó su preocupación por el posible recorte de las Plantas Orgánicas Funcionales, lo que –según indicaron– pone en riesgo unos 1.500 puestos de trabajo en el sistema educativo provincial. En el mismo sentido, rechazaron cualquier política de ajuste que implique reducción o precarización del empleo docente.

En otro de los puntos de la resolución, el Congreso solicitó la renuncia de todas las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE), a quienes responsabilizan por la falta de respuestas y por la ausencia de diálogo con el sector.

El sindicato confirmó además que el jueves 30 de octubre a las 7:00 participará de la reunión de la Subcomisión de Titularizaciones en la sede del Ministerio de Trabajo, con el objetivo de garantizar los puestos de trabajo “sin recorte de cargos ni planteos de ajuste”.

Finalmente, ante “situaciones de violencia o amenaza” que se repiten en el ámbito escolar, ADOSAC respaldó a los docentes para adoptar medidas de acción directa en defensa de su integridad física y emocional.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.