Santa Cruz adhirió al desarrollo de la industria del Cannabis Medicinal

La legislatura provincial adhirió en todos sus términos a la ley nacional que regula la cadena de producción, comercialización nacional y exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso medicinal.

General22/06/2025 patagoniahoy
23

En la sesión del pasado 12 de junio, la Legislatura provincial aprobó la adhesión total a Ley Nacional 27.669, que establece el “Marco Regulatorio para el desarrollo de la industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial”.

 La ley a la que adhiere Santa Cruz como ya lo hicieron otras provincias, regula la cadena de producción, comercialización y exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso medicinal. También regula la investigación científica y el uso industrial.

Los usos del cannabis y sus productos derivados que regula la Ley 27.669 y su reglamentación son los usos vinculados al uso medicinal humano, veterinario, nutricional, cosmético, industrial, de sanidad y fertilidad vegetal. También aquellos usos que surjan de la investigación científica y del desarrollo tecnológico e industrial.

Esta ley no se aplica a los cultivos y proyectos previstos y autorizados en la ley 27.350, que regula el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

La ley a la que acaba de adherir Santa Cruz, creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Es el organismo competente para reglar, controlar y dar las autorizaciones administrativas para el uso de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados.

 Las personas humanas o jurídicas que produzcan cannabis medicinal no pueden iniciar sus actividades sin tener la previa autorización de la ARICCAME.

Cualquier fusión, cesión o transmisión de sus acciones o fondos de comercio también requiere de una autorización previa y expresa de la ARICCAME.

Con el voto en mayoría de 17 de los diputados presentes en la Legislatura santacruceña, ahora la adhesión debe ser analizada por el Ejecutivo provincial, y quedará en vigencia a partir de su promulgación.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.