El Gobierno dispuso un nuevo aumento en las tarifas de gas

El recargo, que impacta directamente en las facturas de gas de los usuarios en todo el país, financia los subsidios al consumo residencial en las regiones más frías.

General02/06/2025 patagoniahoy
gas-tarifas-aumentos

El Gobierno de Javier Milei estableció este lunes un recargo del 6,20% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El recargo, que impacta directamente en las facturas de gas de los usuarios en todo el país, financia los subsidios al consumo residencial en las regiones más frías.

 
La decisión quedó establecida esta madrugada a través de la resolución 718/2025 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial. De este modo, se confirmó la medida que eleva de 6% a 6,2% el porcentaje que se aplica sobre el precio del gas natural en el PIST.

“Establécese que el recargo previsto en el artículo 75 de la ley 25.565 y sus modificatorias será equivalente al seis coma veinte por ciento (6,20 %) sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico (m³) de nueve mil trescientas kilocalorías (9.300 kcal) que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional, correspondiendo al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)”, señala el artículo 1 del documento.

 
La normativa destaca que el aumento apunta a reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que cubre parte del costo del servicio en zonas geográficas que, por sus condiciones climáticas, requieren mayores niveles de calefacción. Además, aclararon que este recargo será trasladado a todos los usuarios mediante los cuadros tarifarios y sin distinción de categoría o ubicación.

En esa línea, indicaron que la suba del recargo busca cubrir una mayor necesidad de fondos proyectada para el régimen de compensaciones. En ese sentido, cabe señalar que la medida fue establecida en un contexto en el que la administración de Javier Milei pretende reducir gradualmente los subsidios financiados directamente con transferencias del Tesoro.

 
Según la normativa, el nuevo porcentaje se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas del sector, como parte del proceso de reestructuración del sector energético iniciado por el Gobierno. Ante esto, desde el Ejecutivo recalcaron que el Estado nacional se encuentra “imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda”.

Por último, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estará a cargo de definir los detalles operativos para la aplicación de este nuevo esquema en la facturación. Las empresas distribuidoras y comercializadoras deberán adecuar sus sistemas para reflejar el aumento del recargo en las facturas.

  
 
  
  
 
  
  

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.