Transporte Público en vilo en la Cuenca: una semana decisiva para el futuro del servicio

A días del vencimiento del contrato actual, la continuidad del transporte interurbano que une las localidades de la Cuenca Carbonífera pende de una negociación contrarreloj. La empresa sostiene que sin respaldo provincial, el servicio es insostenible.

General24/05/2025 patagoniahoy
a864845a-56b6-457e-9b6b-53d9480b91c9

La incertidumbre atraviesa a los usuarios del transporte público en la Cuenca Carbonífera. El 31 de mayo vence el contrato que habilita el servicio interurbano y, hasta el momento, no hay una confirmación oficial sobre su continuidad. Desde la empresa que presta el servicio advierten que la situación económica es crítica y que se encuentran en plena negociación con el gobierno provincial para intentar sostener la operación.

A pesar del acompañamiento de los municipios y del aporte por los boletos escolares, los ingresos no alcanzan para cubrir los costos del servicio. El panorama se volvió más complejo tras la eliminación de los subsidios nacionales y, según se plantea desde la empresa, lo que está en discusión no es una ayuda extra, sino el reconocimiento del carácter interurbano del recorrido, lo que habilitaría otro tipo de financiamiento.

Las gestiones están avanzadas y, desde la empresa, aseguran que del lado del gobierno hay voluntad de encontrar una salida. Incluso destacan el compromiso y la dedicación del personal provincial, que continúa involucrado en la resolución del conflicto fuera del horario habitual.

Sin embargo, todo está condicionado a lo que suceda durante los próximos días. El miércoles o jueves sería el plazo límite para definir si el transporte continúa funcionando o si, como temen muchos vecinos de la región, el 31 marcará el fin de un servicio clave para la conectividad entre las localidades.

Por ahora, lo único concreto es la incertidumbre. El compromiso es comunicar una decisión en la semana, pero el tiempo corre, y con él, crece la ansiedad de una comunidad que depende de este servicio para su vida cotidiana.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.