Adriana Nieto fue designada como miembro letrada del Tribunal de Enjuiciamiento

La decisión fue tomada por la legislatura provincial en el marco de la sexta sesión ordinaria del año. Quedó sujeta a modificación la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y fue girado a comisiones la adecuación del régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados.

Actualidad23/05/2025 patagoniahoy
adriana-nieto-diputada-santa-cruz-2039jd2-728x486

La decisión fue tomada por la legislatura provincial en el marco de la sexta sesión ordinaria del año. Quedó sujeta a modificación la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y fue girado a comisiones la adecuación del régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados.

Asimismo, quedó sujeto a modificaciones el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, para fortalecer la transparencia, la eficacia y la celeridad en el control de los recursos públicos, en línea con la Constitución Provincial.

La misma suerte corrió la declaración de interés público de la reactivación de la obra del astillero Puerto Caleta Paula, con el objetivo de generar empleo y fortalecer la industria naval en la zona norte de la provincia.

Lo propio pasó con la modificación del Código Fiscal, que exime del pago de ingresos brutos a empresas radicadas en las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia, promoviendo la inversión y el desarrollo regional. Y la incorporación a la Ley Provincial de Obras Públicas la posibilidad de renegociar contratos, con el objetivo de restablecer el equilibrio económico-financiero, garantizar el cumplimiento del interés público y asegurar una gestión eficiente.


Además, fue girado a comisiones la adecuación del régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados, que permite a la justicia avanzar en causas penales sin necesidad inmediata de desafuero.


Cabe recordar que esta sesión ordinaria venía precedida de la sesión extraordinaria de este miércoles donde se sancionó la ley electoral provisoria para la provincia de Santa Cruz que tendrá un plazo de duración de 7 meses, hasta que se trabaje en una ley electoral provincial.

Por su parte, también venía de la falta de quórum para la segunda sesión extraordinaria citada para el miércoles donde la oposición intentaba que se tratara el expediente de pedido de desafuero del diputado Fernando Españón (Por Santa Cruz), por las múltiples causas judiciales en su contra.

Te puede interesar
multimedia.normal.915f1f820254f6a3.bm9ybWFsLndlYnA=

Pediatras de El Calafate endurecen su reclamo. No harán guardias

patagoniahoy
Actualidad22/05/2025

Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.

multimedia.normal.ac3baa2bda3e9765.bm9ybWFsLndlYnA=

Boleta única y mayoría simple. Gobierno presentó una Ley Electoral Transitoria

patagoniahoy
Actualidad20/05/2025

El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, que será tratado este miércoles en sesión extraordinaria. La propuesta introduce modificaciones sustanciales al régimen electoral vigente. Tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva.

Lo más visto