Se cumplen cuatro años de la desaparición de Marcela López

El 22 de mayo de 2021 fue el último día en el que se vio a la vecina en la zona del estuario. La justicia agotó todas las vías investigativas pero sus restos nunca fueron encontrados. Un repaso por el caso que conmocionó y conmociona a la comunidad.

Actualidad22/05/2025 patagoniahoy
ABwHL8sXq_1200x0__1

Cuatro años han pasado desde la última vez que vieron con vida a una vecina de Río Gallegos. Desde entonces, hay una familia que no puede completar el abrazo, y aún queda la esperanza de saber qué pasó, efectivamente, qué pasó con esa mujer.

Se trata de Marcela López Frey, quien al momento de su desaparición tenía 61 años. En la jornada del 22 de mayo de 2021 fue vista por sus seres queridos por última vez, cuando caminaba cerca del Monumento del Amor, en la zona de la costanera y del muelle fiscal, actualmente en refacción.

Marcela López tenía 61 años al momento de su desaparición. (FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL)
Por aquellos días, las temperaturas eran más bajas que las que se sienten esta semana en la capital de Santa Cruz. Incluso, aquella noche, el frío era intenso, ya había nieve y, como dato relevante, la marea en la costanera estaba alta.

 
Marcela López Frey es hija de María Inés Frey y de Juan Domingo López. Sus hermanos son Jorge y José López. Además, tiene cuatro hijos: Claudia Barría, Analía Barría, “Marito” González y Rocío González, además de seis nietos menores de edad. Todos ellos —a excepción de Juan Domingo, ya fallecido— desean saber qué pasó con la vecina.

Para comprender el contexto de su desaparición, es necesario conocer su situación personal y recordar lo que dijeron sus hijas días después de radicada la denuncia de averiguación de paradero. En 2005, Marcela sufrió la pérdida de su padre, asesinado en La Esperanza en un caso que nunca se resolvió. En su casa aún quedaban fojas y fojas de ese expediente.

“Mi mamá pasó muchas cosas: la muerte de mi abuelo (Juan Domingo), el ACV de Raúl (una pareja que tuvo)… son cosas que la marcaron, pero de las que pudo sobreponerse. En el medio tiene seis nietos que la esperan. Su vida está llena de altibajos que tuvo que atravesar. Por eso, a veces, no nos cierra la idea de que podría haberse querido suicidar”, dijo Analía 

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.