Este viernes operarán a Alan Márquez, y piden una cadena de oración

El vecino de Río Gallegos que sufrió diversas fracturas, será intervenido por las lesiones en su pelvis. Su madre pidió a la comunidad que oren por su bienestar. "Dios es el mejor médico que tenemos" expresó.

General16/05/2025 patagoniahoy
alanmarquezderivado-728x410

El 3 de mayo, la tragedia golpeó a Río Gallegos cuando Alan Márquez, un camillero de 30 años, sufrió una caída desde un tercer piso. Las fracturas que le provocó ese dramático accidente fueron tan severas que, según los médicos, su sobrevivencia misma ya es un milagro. Este viernes, el joven será sometido a una compleja cirugía en Córdoba, donde su madre, Julia Noemí Flores, ha pedido el apoyo de la comunidad a través de una cadena de oración para acompañarlo en este nuevo desafío.

El destino de Alan Márquez cambió abruptamente aquella madrugada, cuando sufrió una caída desde una considerable altura en el barrio 400 Departamentos de la capital de Santa Cruz. La caída fue tan violenta que los médicos que lo atendieron en un primer momento indicaron que, dadas las circunstancias del impacto, lo más probable era que no hubiera sobrevivido. Sin embargo, contra todo pronóstico, Alan continúa luchando por su vida.

 
El joven camillero de 30 años llegó al Sanatorio de la Cañada, en Córdoba capital, donde permanece internado en estado crítico, luego de sufrir fracturas múltiples, principalmente en la pelvis, que requirieron atención inmediata. A pesar de las complicaciones derivadas del impacto, que incluyeron lesiones en su columna vertebral y un desplazamiento de huesos, Alan logró resistir lo que muchos consideran un verdadero milagro.

Este viernes 16 de mayo, Alan será intervenido por dos prestigiosos cirujanos especializados en trauma óseo, quienes abordarán la compleja fractura en su pelvis. Según explicó su madre, Julia Noemí Flores, los médicos han detallado que la intervención consiste en reducir la parte desplazada de la pelvis y fijarla con plaquetas y tornillos, en un procedimiento que, si bien tiene grandes posibilidades de éxito, también conlleva un riesgo elevado debido a la proximidad de nervios y vasos sanguíneos. “El impacto fue tan fuerte que la pelvis de Alan se desplazó verticalmente. Ahora, la operación consiste en bajar esa parte, acomodarla y fijarla a la otra parte con plaquetas y tornillos”, relató la madre con una calma conmovedora, a pesar de la gravedad de la situación.

A pesar de las complicaciones y el riesgo que implica la cirugía, Julia expresó su confianza en los médicos que lo atienden, pero destacó que, más allá de las habilidades técnicas, lo que realmente la sostiene es su fe. “Yo confío en Dios. Él es el mayor médico que tenemos“, dijo, reafirmando su esperanza de que, más allá de la ciencia, el apoyo espiritual será crucial en la recuperación de su hijo.

Te puede interesar
LOA310820-003F03

Darío Menna: “Es momento de abrazar, no de expulsar. Hay que reconstruir la discusión política del PJ desde adentro”

patagoniahoy
General16/05/2025

El intendente de Río Turbio destacó, en declaraciones a Radio Vanguardia, la necesidad de renovar el debate interno del Partido Justicialista, recuperar la mística y evitar decisiones que profundicen las divisiones. Reivindicó el rol de la juventud, la figura de Cristina Kirchner y se mostró dispuesto a asumir nuevos desafíos políticos si el partido lo demanda.

1000888771-1536x1023

Salud desplegará Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025

patagoniahoy
General16/05/2025

El 2 de junio comienza el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025 que se extenderá hasta el mes de agosto según lo estipulado por el trabajo conjunto que se desarrolla entre el Ministerio de Salud y Ambiente junto al Consejo Provincial de Educación.

multimedia.miniatura.838fa7050c64eb32.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Buscan generar consensos sobre el manejo del Guanaco

patagoniahoy
General16/05/2025

Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.

ea1b6760bc134cf95339281eed5d9d18

Conarpesa paralizó la pesca de langostino por la falta de rentabilidad

patagoniahoy
General15/05/2025

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, confirmó que la empresa decidió frenar su actividad en la pesquería de langostino debido a la crítica situación económica que atraviesa el sector. “No daban más los números”, expresó el empresario en diálogo con El Diario Web, al anunciar que detuvieron la operación de los cuatro buques que mantenían activos.

Lo más visto
ligas-municipales-934-10-728x485

Río Gallegos lanzó las Ligas Municipales 2025 con más de 7.000 deportistas

patagoniahoy
Deportes15/05/2025

La secretaria de Deportes Silvina Juárez, encabezó el lanzamiento oficial de la temporada 2025 de las Ligas Municipales. Ambos destacaron el compromiso del Municipio con el deporte como motor de transformación social e integración comunitaria. En un emotivo homenaje, la Liga de Fútbol Femenino fue nombrada en honor a Brianna Matulich.

Captura-de-pantalla-2025-05-14-173806-728x479

Claudio Vidal inauguró la planta reguladora de gas en La Esperanza que beneficia a unas 20 familias

patagoniahoy
General15/05/2025

“Es algo importantísimo para los vecinos que viven acá y que durante toda la vida se calefaccionaron con leña y con carbón” sostuvo el gobernador Claudio Vidal. Estuvo acompañado del titular de Distrigas, Marcelo De la Torre y la senadora Gadano. El mandatario indicó que se trata de un proyecto estratégico vinculado con el desarrollo hidrocarburífero de esa zona.