Desde Aprosa se mostraron expectantes ante la reapertura de la mesa de trabajo de Salud

La reunión convocada por el Ministerio de Salud de la provincia incluye a los diversos sectores gremiales del sector.

General23/04/2025 patagoniahoy
lg

Esta mañana, minutos antes de iniciar el encuentro, la secretaria general de la Asociación de Profesionales de Salud (Aprosa), Dra. Andrea Pérez, habló con el programa El Oso, de El Caletense Radio, y detalló algunos ejes previstos para plantear ante las autoridades provinciales, resaltando como prioridad la cuestión salarial de los trabajadores.

“La postura optimista siempre la tenemos, esperemos que en la mesa de trabajo exista la posibilidad de poder plantear el tema salarial además de las condiciones laborales, de la falta de profesionales, de la falta de insumos y de algunas problemáticas específicas de cada institución”, señaló Pérez. Asimismo, agregó que otro aspecto a tratar se vincula a los numerosos conflictos existentes en los diferentes hospitales con las direcciones.

Respecto a la necesidad de discutir una mejora salarial, indicó que “es el primer punto que vamos a tener que plantear, a pesar de que sea mesa de trabajo no podemos evitar el planteo y ver qué es lo que piensan hacer, porque además el otro tema es que no quedó claro cómo se estableció la cláusula gatillo”.

En este sentido subrayó que el mecanismo de ajuste salarial aplicado tras las negociaciones paritarias de la primera parte del año no es claro, “queremos saber cómo se va a liquidar porque no tenemos claro los números, que es lo que ellos en realidad liquidaron. Uno ve el recibo de sueldo y el aumento es mínimo”, precisó.

Por otra parte, mencionó que en esta oportunidad Aprosa solicitará conocer cuál es la propuesta salarial concreta por parte del Ejecutivo provincial antes de elevar un pedido puntual, rompiendo así con la dinámica habitual de las mesas anteriores en las que el Gobierno escuchaba los pedidos y luego se pasaba a un cuarto intermedio sin respuesta esperando una nueva convocatoria.

Finalmente, destacó la importancia del espacio de diálogo y expresó su deseo de que la ministra de Salud esté presente en la reunión para poder dar respuestas directas a los reclamos planteados por los trabajadores del sector.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.