Gran operativo de rescate a dos escaladoras accidentadas

El viernes por la noche una australiana y una argentina sufrieron un grave accidente mientras realizaban una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. Sufrieron fracturas en sus piernas. Otras dos compañeras lograron pedir ayuda al día siguiente y se activó un operativo en el que intervinieron 35 rescatistas. Fue fundamental la ayuda de un helicóptero de la empresa Solo Patagonia, que llevó a los rescatistas y que evacuó a las escaladoras heridas, quienes fueron derivadas al SAMIC, y sometidas a cirugías.

General07/04/2025 patagoniahoy
multimedia.miniatura.a80567921d8826f3.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

El grave accidente de dos escaladoras activó un complejo operativo de rescate en donde la disponibilidad de un helicóptero fue fundamental para que tenga éxito.

Según la información recabada por Ahora Calafate el accidente ocurrió en la noche del viernes, y tuvo como protagonistas a una cordada femenina de escalada, compuesta por tres argentinas y una australiana. Ésta y una de las argentinas, cayeron unos 40 metros de pendientes mientras estaban realizando un descenso con cuerdas. Esto ocurrió en la zona denominada “Boquete Pier Giorgio”, durante “La vuelta al Fitz Roy”, una travesía muy técnica que pasa entre el Fitz Roy y el Torre.

Graves lesiones en sus piernas le impidieron caminar. Las compañeras, luego de asistirlas, decidieron ir por ayuda y caminaron toda la noche. Recién al mediodía del sábado se encontraron con unos escaladores que contaban con dispositivo de comunicaciones (in reach).

 

Desde allí emitieron la señal de auxilio y en El Chalten comenzaron los preparativos para lo que sería un muy complejo rescate, ya que el lugar del accidente está a unas 12 horas de caminata, en algunos tramos muy difícil y riesgosa.

Desde Parques Nacionales tramitaron la ayuda de la empresa Solo Patagonia, que dispone de un helicóptero con base en Punta Bandera, y que fue habilitado recientemente para paseos panorámicos.

Inmediatamente la empresa se puso a disposición, lo que aceleró notoriamente los tiempos del rescate, además de evitarle la dificultad del traslado a pie y el esfuerzo que ello genera.

 

Primero llevó a dos rescatistas hasta la zona de Niponino, ubicada 3 horas y media abajo de donde estaban las mujeres accidentadas.

Luego el helicóptero fue una y otra vez llevando más rescatistas, totalizando nueve para el grupo de contacto y primer socorro.

Finalmente llegaron hasta el lugar donde estaban las escaladoras heridas, las atendieron y las empezaron a bajar a la noche del sábado. Habían pasado 24 horas del accidente.

"En un tramo las tuvieron que descolgar más de 100 metros, con cuerdas", dijo una de las fuentes consultadas por Ahora Calafate que intervino en el complejo operativo.

 

En total trabajaron 35 rescatistas voluntarios en todo el operativo. A primera hora de la mañana de hoy domingo, y aprovechando las buenas condiciones meteorológicas, el helicóptero de Solo Patagonia volvió a buscar a las mujeres accidentadas, logrando evacuarlas y llevarlas hasta el Puesto Sanitario de El Chaltén.

Luego de estabilizarlas, fueron derivadas inmediatamente al Hospital SAMIC de El Calafate. Este medio supo que una de ellas ya fue intervenida quirúrgicamente y la otra iba a ser sometida a operación en estas horas, debido a las serias fracturas.

Luego de la primera evacuación, la aeronave regresó a la montaña para transportar a las otras dos escaladoras  y a los rescatistas, lo que demuestra la vital importancia que tiene contar un helicóptero para atender emergencias en la zona.

Fuentes médicas indicaron a Ahora Calafate que ambas tenías fracturas en los tobillos y que una de ellas sufrió también lesiones vertebrales, por lo que se encuentran en constante seguimiento médico.

Además los familiares ya fueron avisados y al menos los de la escaladora argentina estarán llegando a El Calafate en las próximas horas

Te puede interesar
2a896a856de433da1cdccc5b02e6c516

Plan Invernal: comenzó la distribución de sal en rutas santacruceñas

patagoniahoy
General07/04/2025

La Administración General de Vialidad Provincial inició las tareas de cosecha, acopio y distribución de sal como parte del Plan Invernal 2025. El operativo busca garantizar la transitabilidad y seguridad en las rutas de Santa Cruz ante la llegada de las bajas temperaturas, a través de un sistema coordinado de logística, control de calidad y aplicación del material.

Captura-de-pantalla-2025-04-04-204206-728x487

Avanza la obra pluvial que busca solucionar anegamientos históricos

patagoniahoy
General06/04/2025

El proyecto contempla la colocación de 300 metros de cañería de 500 milímetros de diámetro, que permitirá optimizar el drenaje desde José María Rosas hasta la calle Mata Negra, atravesando Florencio Catrihuala. La nueva infraestructura se conecta con una estación de bombeo y una laguna.

Lo más visto
Captura-de-pantalla-2025-04-04-204206-728x487

Avanza la obra pluvial que busca solucionar anegamientos históricos

patagoniahoy
General06/04/2025

El proyecto contempla la colocación de 300 metros de cañería de 500 milímetros de diámetro, que permitirá optimizar el drenaje desde José María Rosas hasta la calle Mata Negra, atravesando Florencio Catrihuala. La nueva infraestructura se conecta con una estación de bombeo y una laguna.