José María Carambia: “No podemos incentivar a los vagos, tenemos que incentivar al que labura”

El senador nacional defendió el proyecto que busca otorgar un extra salarial a los docentes que cumplan con el calendario escolar y criticó la mala comunicación de la iniciativa.

Actualidad18/03/2025 patagoniahoy
Jose-Maria-Carambia.-Intendente-de-Las-Heras.-Santa-Cruz-copia

El senador José María Carambia, abordó la polémica en torno al proyecto que busca premiar a docentes que cumplen con el calendario escolar y que ha sido señalado como "presentismo encubierto". Además, analizó el impacto de la salida de YPF de la zona norte de la provincia y el panorama político de cara a las próximas elecciones legislativas.

Extra salarial para los docentes

Carambia defendió la medida del extra salarial afirmando que el objetivo es reconocer a quienes cumplen con su trabajo y no beneficiar a aquellos que faltan injustificadamente. Fue tajante al afirmar que “no podemos incentivar a los vagos, tenemos que incentivar al que labura”.

En este sentido el legislador planteó, “¿vos no estás a favor que aquel que labura, que se esfuerza, que no presenta boleta gane más?, ¿no tiene que ser así la vida?, ¿que el que se esfuerza, el que labura y cumple, gane más que el vago que no cumple?, ahora bien, capaz se comunicó mal”.

En línea con ello, consideró que no se debería hablar de presentismo sino de un derecho nuevo. “En Las Heras lo hicimos, creamos un ítem adicional laboral. El presentismo se cumple, se paga y el que pone boleta lo cobra igual, esto es un derecho extra que creamos para los trabajadores, ¿entonces, que trabajador puede estar en contra de un derecho extra?, expresó.

Asimismo, sostuvo que la confusión generada por la forma en que se presentó la iniciativa derivó en la oposición de algunos sectores sindicales. “La comunicación es muy importante, si vos comunicás bien, hay problemas que no van a llegar”, afirmó

Salida de YPF

Respecto al proceso de salida YPF, que afectó a 2.800 trabajadores y provocó una caída del 40% en las regalías petroleras, marco que la forma de salir adelante es generando diferentes alternativas, “la provincia presentó el proyecto de la Emergencia Hidrocarburífera, que va a permitir tener herramientas y nosotros, a nivel nacional estamos trabajando en generar incentivos fiscales para el petróleo convencional para que sea atractivo y vuelvan las inversiones”, precisó.

Carambia consideró que el proceso de cambio tras la salida de YPF será complejo, “van a ser unos meses muy feos lamentablemente para nuestra región, pero si se hacen bien las cosas, si logramos los incentivos fiscales, yo creo que a mediano y a corto plazo se puede mejorar”

También subrayó la importancia de que las nuevas empresas que operen en la región inviertan en infraestructura y generen empleo. "Dependerá de cómo se maneje la situación a nivel provincial, pero hay voluntad para salir adelante", expresó.

Año Electoral

En cuanto al panorama político y el posicionamiento que tendrá el espacio Movere, actualmente parte del frente electoral encabezado por Claudio Vidal, consideró que la eliminación de las PASO hace difícil integrar a todos por lo que consideró que el desafío del gobernador será alcanzar un consenso entre todas las fuerzas políticas.

“El primer desafío es aglomerar todos, porque si no tomamos todo va a ser re difícil, ahora bien, siempre hay egos, siempre todos quieren ser y ahí está el desafío que tiene nuestro gobernador, es decir, cómo hacemos para dejar a todos contentos”, expresó, sobre lo que será esta instancia en la que Santa Cruz renueva 3 bancas de diputados nacionales, y con un frente electoral con tres bancas en juego.

Finalmente sostuvo que si bien falta mucho tiempo, porque las presentaciones cierran en julio, hay cambios que considerar en la estrategia electoral como la implementación de la boleta única.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto