
Guenchenén anunció inversiones de 1.200 millones de dólares y la suba de 20 equipos
El secretario general del SIPGER, anunció un ambicioso plan de reactivación para el sector hidrocarburífero, y afirmó que los equipos subirán los próximos días.
El senador nacional defendió el proyecto que busca otorgar un extra salarial a los docentes que cumplan con el calendario escolar y criticó la mala comunicación de la iniciativa.
Actualidad18/03/2025 patagoniahoyEl senador José María Carambia, abordó la polémica en torno al proyecto que busca premiar a docentes que cumplen con el calendario escolar y que ha sido señalado como "presentismo encubierto". Además, analizó el impacto de la salida de YPF de la zona norte de la provincia y el panorama político de cara a las próximas elecciones legislativas.
Extra salarial para los docentes
Carambia defendió la medida del extra salarial afirmando que el objetivo es reconocer a quienes cumplen con su trabajo y no beneficiar a aquellos que faltan injustificadamente. Fue tajante al afirmar que “no podemos incentivar a los vagos, tenemos que incentivar al que labura”.
En este sentido el legislador planteó, “¿vos no estás a favor que aquel que labura, que se esfuerza, que no presenta boleta gane más?, ¿no tiene que ser así la vida?, ¿que el que se esfuerza, el que labura y cumple, gane más que el vago que no cumple?, ahora bien, capaz se comunicó mal”.
En línea con ello, consideró que no se debería hablar de presentismo sino de un derecho nuevo. “En Las Heras lo hicimos, creamos un ítem adicional laboral. El presentismo se cumple, se paga y el que pone boleta lo cobra igual, esto es un derecho extra que creamos para los trabajadores, ¿entonces, que trabajador puede estar en contra de un derecho extra?, expresó.
Asimismo, sostuvo que la confusión generada por la forma en que se presentó la iniciativa derivó en la oposición de algunos sectores sindicales. “La comunicación es muy importante, si vos comunicás bien, hay problemas que no van a llegar”, afirmó
Salida de YPF
Respecto al proceso de salida YPF, que afectó a 2.800 trabajadores y provocó una caída del 40% en las regalías petroleras, marco que la forma de salir adelante es generando diferentes alternativas, “la provincia presentó el proyecto de la Emergencia Hidrocarburífera, que va a permitir tener herramientas y nosotros, a nivel nacional estamos trabajando en generar incentivos fiscales para el petróleo convencional para que sea atractivo y vuelvan las inversiones”, precisó.
Carambia consideró que el proceso de cambio tras la salida de YPF será complejo, “van a ser unos meses muy feos lamentablemente para nuestra región, pero si se hacen bien las cosas, si logramos los incentivos fiscales, yo creo que a mediano y a corto plazo se puede mejorar”
También subrayó la importancia de que las nuevas empresas que operen en la región inviertan en infraestructura y generen empleo. "Dependerá de cómo se maneje la situación a nivel provincial, pero hay voluntad para salir adelante", expresó.
Año Electoral
En cuanto al panorama político y el posicionamiento que tendrá el espacio Movere, actualmente parte del frente electoral encabezado por Claudio Vidal, consideró que la eliminación de las PASO hace difícil integrar a todos por lo que consideró que el desafío del gobernador será alcanzar un consenso entre todas las fuerzas políticas.
“El primer desafío es aglomerar todos, porque si no tomamos todo va a ser re difícil, ahora bien, siempre hay egos, siempre todos quieren ser y ahí está el desafío que tiene nuestro gobernador, es decir, cómo hacemos para dejar a todos contentos”, expresó, sobre lo que será esta instancia en la que Santa Cruz renueva 3 bancas de diputados nacionales, y con un frente electoral con tres bancas en juego.
Finalmente sostuvo que si bien falta mucho tiempo, porque las presentaciones cierran en julio, hay cambios que considerar en la estrategia electoral como la implementación de la boleta única.
El secretario general del SIPGER, anunció un ambicioso plan de reactivación para el sector hidrocarburífero, y afirmó que los equipos subirán los próximos días.
La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.
Este sábado 24 de mayo, un sismo de magnitud 5.1 se registró al sur de Puerto Williams, en la región de Magallanes. El evento es parte de una serie de movimientos telúricos que han afectado la zona austral durante mayo, incluyendo un terremoto de 7.5 el pasado 2 de mayo.
Así surge de analizar el último cuadro de resultados presentado por la sociedad que preside Federico Braun y para el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo pasado. En ese lapso, sus ingresos netos ascendieron a algo más de los $18.000 millones.
Mediante Decreto N° 470, el Gobernador Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, designó al Licenciado en Ciencias Geológicas Pedro Tiberi, como nuevo Secretario de Estado de Minería.
La decisión fue tomada por la legislatura provincial en el marco de la sexta sesión ordinaria del año. Quedó sujeta a modificación la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y fue girado a comisiones la adecuación del régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados.
Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.
Los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.
El gobernador Claudio Vidal decidió que Santa Cruz conmemore el 215° aniversario de la Revolución de Mayo en el norte provincial. Desfiles, locro popular y actividades culturales darán vida a una jornada histórica con fuerte impronta federal. Más de mil efectivos y miles de vecinos serán parte de la fiesta patria.
Legisladores comunales y provinciales debatirán este sábado sobre varios ejes temáticos bajo la consigna “la actualidad de los municipios santacruceños en un contexto Provincial y Nacional de ajuste”. Concejales de cinco localidades y cuatro diputados acuden al encuentro que tendrán un documento final.
A días del vencimiento del contrato actual, la continuidad del transporte interurbano que une las localidades de la Cuenca Carbonífera pende de una negociación contrarreloj. La empresa sostiene que sin respaldo provincial, el servicio es insostenible.
La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.
La velada incluirá una impactante puesta en escena titulada "Eco Patriota", producción artística impulsada desde el área de Gestión Cultural de la Municipalidad.