Fernando Basanta finalmente se notificó de su suspensión como vocal del Tribunal Superior de Justicia

Luego de que trascendiera públicamente su negativa inicial, el abogado Fernando Basanta remitió a la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados la cédula firmada que confirma su notificación formal de suspensión en el cargo.

Actualidad16/10/2025 patagoniahoy
54

Tras darse a conocer en los medios que el abogado Fernando Basanta no se había notificado de su suspensión como vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, finalmente el funcionario hizo llegar a la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados la cédula de notificación firmada, mediante la cual queda formalmente al tanto de la medida dispuesta.

De esta manera, Basanta reconoce la resolución emitida por la Sala Acusadora, que determinó su suspensión en el ejercicio del cargo con goce de medio sueldo, hasta tanto la Sala Juzgadora emita una resolución definitiva en el marco del Juicio Político en curso.

La medida había sido adoptada por voto mayoritario de los legisladores que integran la Sala Acusadora, luego de evaluar los requisitos constitucionales y legales que debe reunir quien ocupe un cargo dentro del máximo órgano judicial de la provincia.

Con esta notificación, se da por cumplido el procedimiento formal previsto en la Ley N°13, Reglamentaria del Artículo 137 de la Constitución Provincial, mientras continúa el proceso de análisis en la etapa definitoria del juicio político.

La tensión en la cúpula del Poder Judicial y la falta de precisiones acerca de quien da las directivas, generó un fuerte malestar en las empleados judiciales. Y este jueves, justo cuando Basanta debía ser notificado de la decisión de su suspensión, con policías custodiando quien entra y quién sale, un grupo de la comisión directiva y delegados del gremio que conduce Franco Mascheroni, fue al edificio para hablar con los trabajadores de base. “Se hizo presente el gremio para acompañar a los compañeros y compañeras por la tensión que se está viviendo”, explicó el titular del sindicato.

También se lo vio a Lisandro de la Torre, el fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, quien ingresó alrededor de las 10 horas y se fue algunos minutos después con una sonrisa.

La suspensión dispuesta por la Cámara de Diputados
El miércoles, los diputados que integran la Sala Acusadora resolvieron suspender a Fernando Basanta por considerar que no cumple con los seis años de ejercicio de la abogacía, requisito mínimo exigido por la Constitución Provincial y las leyes para ocupar el cargo de vocal del TSJ.

El proceso fue iniciado a raíz de una denuncia presentada por el abogado Sergio Macagno, quien señaló que Basanta no cumplía con los requisitos constitucionales para integrar el máximo órgano judicial de la provincia.

Este miércoles, la Sala Acusadora de la Legislatura Provincial, compuesta por 12 legisladores, resolvió continuar el trámite del juicio político contra el vocal y enviarlo a la Sala Juzgadora, que tiene 30 días para tomar una decisión -requiere mayoría de dos tercios- y  emitir un fallo.

 
Conflicto institucional en el Tribunal Superior de Justicia
La situación se enmarca en una crisis institucional dentro del TSJ, luego de que la nueva mayoría del tribunal ratificara a Daniel Mariani como presidente y declarara nula la resolución del 2 de octubre, que lo desplazaba y designaba a Renée Fernández al frente del organismo.

La resolución, firmada en Acuerdo Extraordinario N° 3720, contó con el aval de los vocales Sergio Acevedo, José Antonio González Nora, Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega, conformando la mayoría prevista tras la ampliación del tribunal a nueve miembros por la Ley 3949.

Sin embargo, los cuatro vocales en minoría —Alicia Mercau, Paula Ludueña Campos, Renée Fernández y Fernando Basanta— desconocen esta decisión, argumentando que la ampliación fue sancionada en violación de principios constitucionales y sin el procedimiento correspondiente.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Lo más visto
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.