Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Actualidad16/10/2025 patagoniahoy
656

Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González (foto), confirmó que las obras de las represas sobre el río Santa Cruz continúan detenidas y que todavía no se alcanzó un acuerdo con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que conforman Gezhouba y Electroingeniería.

El funcionario respondió así a la diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, quien le recordó que los 200.000 millones de pesos previstos en el presupuesto nacional para este año no fueron ejecutados, debido a la parálisis del proyecto, y consultó si el monto será actualizado. La legisladora también planteó su preocupación por los telegramas que recibieron los trabajadores, en medio de anuncios sobre una supuesta reactivación que, según señaló, aún no se concreta.

González explicó que el Gobierno decidió trasladar esos fondos al presupuesto 2026, para mantener vigente la partida, aunque reconoció que el avance depende del cierre de la negociación por la Adenda 12, un documento que las empresas y Enarsa discuten desde hace meses. “Lo que el Gobierno quiere hacer es proteger los intereses del Estado Nacional, minimizando el reclamo de la UTE”, indicó.

Aun así, el secretario aseguró que existe la intención de retomar las obras y sostuvo que el relevamiento de personal que se está realizando “es una buena noticia”, porque refleja que hay un principio de acuerdo. “Esto está muy cerca de retomarse”, afirmó González.

El funcionario advirtió que el monto presupuestado podría quedarse corto, dependiendo el momento de reactivación de las tareas. “Si la obra empieza el 1º de enero, los 200.000 millones pueden quedar cortos. Si empieza más adelante, con eso nos va a alcanzar”, explicó.

Sobre la tensión geopolítica que planteó Ianni, respecto al papel de China en el financiamiento y la influencia de Estados Unidos en las negociaciones, González aclaró que “ese tema no entró en la discusión”, y que la negociación se limita a los aspectos técnicos y contractuales con la UTE.

Las represas Cepernic y Cóndor Cliff (La Barrancosa) permanecen paralizadas desde fines de 2023. Pese a los anuncios de relanzamiento, la obra no se ha reactivado y los trabajadores esperan definiciones sobre su futuro. En tanto, la Adenda 12 se convirtió en la clave para destrabar los contratos y el financiamiento de los bancos chinos que respaldan el proyecto.

 YCRT 

En otro tramo de su exposición, la diputada Ianni consultó sobre la situación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), cuya conversión en sociedad anónima fue oficializada este año. González fue tajante: aseguró que la energía que genere la central térmica sería “la más cara del país”,  y calificó el proyecto como “ineficiente y tremendamente sucio”.

 

“Argentina es uno de los pocos países que casi no produce energía a partir del carbón. Sería ir en contramano de lo que está haciendo el mundo”, señaló. 

Agregó que por el momento el Gobierno mantendrá el status quo, pagando los salarios de los trabajadores, pero sin avanzar en nuevas inversiones hasta definir una política energética más clara para el yacimiento.

De esta manera, la exposición del funcionario dejó un panorama de incertidumbre para dos de los proyectos energéticos más relevantes de Santa Cruz. Mientras las represas siguen pendientes de una adenda que aún no se firma, YCRT continúa sin horizonte productivo.

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Lo más visto
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.