Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Actualidad21/10/2025 patagoniahoy
claudio-vidal-7836-728x485

Este lunes 20 de octubre, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, se realizó la apertura de sobres correspondiente a las ofertas para operar las diez áreas petroleras maduras que YPF cedió a la provincia de Santa Cruz. Este proceso representa un paso clave para reconfigurar la matriz energética provincial y consolidar la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, actualmente compuesta por pozos maduros en su totalidad.

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales como Jaime Álvarez, ministro de Energía y Minería; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el intendente de Las Heras, Antonio Carambia; así como diputados, representantes gremiales y trabajadores del sector.

En su discurso, el gobernador Vidal destacó la trascendencia de la iniciativa para la provincia y el sector energético. “Todos sabemos muy bien que fue una decisión política nacional que YPF abandone los yacimientos convencionales de todo el país. Esto no sucedió solo en Santa Cruz, sino también en Chubut, Tierra del Fuego, parte de Neuquén, Mendoza, Salta y nuestra provincia. No fue fácil enfrentar la situación que se generó desde el día en que la Nación tomó esta decisión”, afirmó Vidal, resaltando la necesidad de recuperar la producción petrolera.

El mandatario también recordó que la falta de inversión afectó la productividad de los yacimientos: “Desde 2015 a la fecha, YPF en estos yacimientos perdía producción. La falta de mantenimiento y ajuste de tarifas impactó directamente en la actividad de las pymes locales y en la generación de empleo”.

 
En este sentido, Vidal destacó que “hoy tenemos la obligación de dar respuesta a la sociedad. FOMICRUZ comienza a ser una empresa protagonista, no solo un socio de quienes vienen a invertir sin hacer el mínimo esfuerzo. Esta política en la provincia está cambiando”.

Durante su intervención, el gobernador hizo referencia al legado de YPF en la provincia. “Cuando es una sola empresa la que opera los yacimientos, invierte solo en lo más rentable y abandona el resto. Eso es lo que sucedió aquí: empresas pymes se fundieron, trabajadores quedaron en la calle y la provincia perdió oportunidades. Lo tenemos que cambiar con responsabilidad, transparencia y trabajo en equipo”.

Un anuncio destacado del acto fue la firma de Horacio Marín, presidente de YPF, quien asumió responsabilidad por los pasivos ambientales. “Es la primera vez que se logra en la historia del país que YPF se haga responsable del pasivo ambiental. Esto generará oportunidades de trabajo y demuestra que hay un gobierno que controla y exige cumplimiento”. En este sentido, enfatizó que cree que esa firma va a generar oportunidad de trabajo. “Creo fielmente que se tiene que hacer un trabajo muy preciso de la recuperación de los pasivos ambientales y que las empresas que vengan de acá para adelante tienen que saber, tienen que comprender que hay un gobierno que va a controlar porque hay vecinos justamente de esta provincia que le exigen al Estado que cumpla con sus funciones”.

El gobernador Vidal también adelantó la intención de avanzar en nuevas políticas para la actividad petrolera provincial. “Estamos trabajando en una nueva ley de hidrocarburos y promoción industrial, con la participación de todos los actores del Estado y de las empresas Pymes. Queremos generar confianza y más empleo en el sector privado”.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.