YCRT fue inscripta en CAMMESA como generadora de energía

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en el que se abordó el futuro productivo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). En esta reunión se destacó un avance clave: la inscripción de la minera estatal en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como generadora de energía.

Actualidad10/02/2025 patagoniahoy
9999999

Este paso permitirá a YCRT vender electricidad de manera continua, con la Provincia de Santa Cruz como compradora una vez que se complete el primer módulo de la Usina 240 MW.

El gobernador llevó a Nación un panorama detallado sobre la actualidad de la empresa y las gestiones en curso para su reactivación. En este sentido, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, precisó que se avanza en el diseño de una nueva figura jurídica que posibilite la búsqueda de inversores privados. Entre las alternativas que se manejan, la empresa podría transformarse en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM) o en un esquema mixto con inversión privada y participación de los trabajadores.

La reactivación productiva de YCRT requiere una inversión de aproximadamente 30 millones de dólares para completar la Usina 240 MW. En paralelo, se confirmó que las 30 mil toneladas de carbón disponibles ya encontraron mercado y se venderán a través de una subasta gestionada por el Banco Ciudad. Vidal destacó la importancia de este logro y subrayó que se trabaja en la optimización de los procesos de entrega del mineral a los oferentes.

En el marco de la restructuración de la empresa, se está registrando todo el patrimonio de YCRT y confeccionando inventarios detallados, con el objetivo de capitalizar la empresa y evitar que futuros inversores puedan adquirirla en condiciones desfavorables. Además, se han reducido significativamente el déficit y las deudas previsionales, tributarias y fiscales, como parte del proceso de saneamiento financiero.

El gobernador Vidal enfatizó que el futuro de YCRT debe incluir un esquema de trabajo que diferencie claramente la actividad minera de la generación de energía, asegurando una gestión eficiente y sostenible en ambas áreas. Asimismo, remarcó que este proceso no implica una privatización como en los años 90, sino un modelo de desarrollo productivo con control estatal mayoritario.

Con la habilitación de YCRT en CAMMESA, la minera estatal podrá comercializar la energía generada bajo los términos legales correspondientes, integrándose plenamente al mercado eléctrico mayorista. Este avance representa un paso fundamental para la consolidación del proyecto energético de la Cuenca Carbonífera, con impacto positivo en el desarrollo de la región y la estabilidad laboral de los trabajadores de YCRT.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.