Galván: “El riesgo de no inicio está y es responsabilidad del Gobierno”

El Congreso Docente definiió no aceptar el 10% hasta junio ofrecido ayer por el CPE. A dos semanas del inicio de clases, la paritaria dijo que es insuficiente y que si no hay una mejora irán “a un conflicto”.

Actualidad08/02/2025 patagoniahoy
fb481b6e9af6bb1f4dd0a007466ba4c0

La paritaria de Adosac, Mónica Galván, habló sobre la segunda discusión salarial que tuvo lugar el último jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios docentes estatales en el que se ofreció un 10% para los primeros 6 meses del año.

Galván sostuvo que la propuesta “es insuficiente”, que hoy el Congreso Docente definirá los pasos a seguir, aunque “el riesgo de no inicio del ciclo lectivo está y es responsabilidad del Gobierno”. Además, explicó que no hay fecha para la próxima reunión entre las partes. Mientras el CPE propuso volver a juntarse el viernes 14, los docentes reclamaron que el mitin se realice el lunes 10. Ante la falta de acuerdo, Galán dijo que será el Ministerio de Trabajo el responsable de poner fecha y reunir al Gobierno con los gremios estatales.

“El reclamo no es a este Gobierno. El reclamo de salir de la linea de la pobreza no es de ahora, pero no puede ser que una docente con 25 años de antigüedad con complete la canasta básica”, sentenció la paritaria al tiempo que, si bien será el Congreso docente el que decida, no ve posible cerrar un acuerdo del 10% hasta junio con cuotas que no superan el 2% mensual.

Mirá la nota completa
 

“Cómo vamos a hacer un acuerdo así hasta junio. Los precios de los supermercados no bajan y somos el único sector que se paga las herramientas e indumentaria porque hay que comparar guardapolvo, cuadernos, toner para imprimir y demás”, expresó.

“Con la jornada extendida se destruyó el escalafón docente. Ahora se reconstituyó pero perdimos el FONID y ellos no se hicieron cargo. Es un 10% menos todos los meses. Más allá de lo salarial hay problemas laborales. Pedimos fecha para las subcomiciones. Queremos ese debate laboral antes del inicio del ciclo lectivo porque no hay capacitación ni un plan de alfabetización”, sumó

“El riesgo de no inicio del ciclo lectivo está y es responsabilidad del Gobierno. Si esto no mejora vamos a ir a un conflicto”, cerró.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto