Nación suspendió el envío del Fondo de Financiamiento Educativo a las provincias

La transferencia de enero trajo sorpresas. No hubo aportes por la ley de Financiamiento Educativo. Su suspensión implicaría una quita de más de $30 mil millones en el año. En tanto que el total percibido por Coparticipación Federal cubrió el 55% de la masa salarial estatal. Santa Cruz destinó unos $122 mil millones para pagar los salarios: $42 mil millones para las jubilaciones y $80 mil millones para los estatales activos.

Nacionales06/02/2025 patagoniahoy
aula-escuela-calses-chicos-estudiantes-docente-maestra-728x402

En enero, el Gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $4.749.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $2.290.000 millones enviados durante igual período de 2023. Es decir que se observó una variación nominal del 107%. Descontado el proceso inflacionario del período, esto se traduce en una suba real del 12,1%, señaló en su último informe el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), estimando una inflación para enero de 2,4%, lo que daría un IPC interanual en torno al 94%.

 
En tanto, la Coparticipación Federal de Impuestos, es decir las transferencias automáticas bajo la ley 26.075, habría crecido, con la misma estimación, un 9,5% real.

Santa Cruz, recibió durante el mes de enero, de acuerdo a los números publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas que dirige el ministro Luis Caputo, un total de $70.533 millones, contra $34.334,1 millones, que ingresaron en igual mes de 2024. Esto significó una variación nominal de 105,4%, lo que implicó una suba real en torno al 10%, por encima de lo estimado.

En 2024 la coparticipación a los municipios creció un 203,92%
En tanto en lo que hace a la CFI, la misma totalizó $67.948 millones, contra $33.438 millones de 2024. Una suba nominal de 103,2% y real de poco más de 8 puntos porcentuales.

La quita del Financiamiento Educativo implica una pérdida de $30.631,7 millones.
Una cuestión que sobresale, al observar las transferencias realizadas por Nación, es que, una vez más, durante el mes de enero las transferencias por la Ley de Financiamiento Educativo fueron de cero pesos. La falta de aportes se debe a que la prórroga de los plazos establecidos en la norma venció el 31 de diciembre pasado y el gobierno de Javier Milei no lo ha prorrogado hasta el momento.

Cabe recordar que en 2024, el Gobierno Nacional tampoco transfirió fondos por este concepto en enero y febrero. Recién en marzo y en base a las negociaciones con las provincias, fue reinstalada. La provincia recibió, por este concepto, durante 2024 un total de $30.631,7 millones (en diciembre significaron $2.614,9 millones), que Santa Cruz perdería si no se prorroga el Fondo.

Las posibilidades de que suceda, en realidad dependerán, y mucho, de la presión que puedan ejercer las jurisdicciones subnacionales. Es que en la Ley de Presupuesto 2025, el gobierno de Javier Milei directamente suspende la ley que estipula el piso del 6% del PBI para financiamiento educativo.

 

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto