Paritaria docente: Educación y gremios debaten salarios antes del inicio de clases

Desde las 8 de este jueves, el Consejo Provincial de Educación volverá a dialogar con ADOSAC y AMET sobre el tratamiento salarial. En asambleas definirán si habrá huelga o no.

Actualidad06/02/2025 patagoniahoy
paritaria-docente-febrero-2025-728x485

De acuerdo al calendario escolar, en Santa Cruz el lunes 10 de febrero se reincorporarán los docentes para el inicio del ciclo lectivo pautado para el 24 de febrero.

 
Mientras tanto, el Gobierno y las entidades sindicales comenzaron con la negociación colectiva. Así, desde las 8 de este jueves, retomaron el cuarto intermedio y el Consejo Provincial de Educación volverá a dialogar con ADOSAC y AMET. El tema central, de acuerdo al compromiso previo, es el tratamiento salarial.

Iris Rasgido -presidenta del CPE- reconoció días atrás que lo salarial es una de las principales preocupaciones del sector, y enfatizó la importancia de actuar con responsabilidad. También señaló que los ingresos de Santa Cruz están sujetos a múltiples factores, algunos de los cuales han sido determinados por el contexto nacional, como la salida de YPF.

ADOSAC
César Alegre, secretario general de ADOSAC,  precisó que el gremio “no puede pagar la multa de 1.700 millones de pesos, nos llaman a dialogar con un cuchillo en la panza”, dijo en primer lugar.

 
Sobre el proceso de la paritaria observó que “vamos a trabajar en ese espacio en el marco de la buena fe. No queremos que se dilaten las respuestas”, y marcó que hubo un pedido directo al Gobierno para formalizar las fechas de las subcomisiones. “No queremos que después digan que las clases no comienzan por ADOSAC. No queremos eso, desde el tres de enero pedimos diálogo“.

Insistió que Provincia conoce “toda la problemática del sector docente. Toda la docencia tuvo la expectativa que en el primer encuentro habría una oferta, ya habíamos preguntado al Gobierno cuál sería su plan de recomposición salarial“.

Destacó que con el último sueldo, un recién ingresado percibió un salario promedio de $866.000. “Lo mínimo que debe ganar un trabajador es la canasta de pobreza, consideramos que está en $1.300.000, mientras que ellos plantean que el INDEC se ubica en $1.096.000“.

 
 Mientras tanto, el gremio adelantó la agenda para esta semana. Además de la paritaria, en esta misma jornada asistirán a un encuentro con el Ministerio de Trabajo para debatir el futuro de la multa que les impuso el Gobierno Provincial por no acatar conciliaciones obligatorias. En lo que resta del día, la entidad llevará adelante las asambleas locales de cara al congreso provincial que tienen previsto celebrar el viernes próximo.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto