El Gobierno y Flybondi inauguraron la ruta aérea que une a Río Gallegos con Buenos Aires

Autoridades del ejecutivo participaron esta tarde de la puesta en marcha de los vuelos de Flybondi, en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández. La llegada de la empresa low cost que conectará la capital provincial con la provincia bonaerense, permitirá mejorar la conectividad aérea de Santa Cruz, fomentar el turismo e incentivar la economía.

Actualidad04/02/2025 patagoniahoy
16236bdc97f728f7cf5738b067d1fafd

En la oportunidad, el Ejecutivo Provincial fue representando por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez; y el director Provincial de Comercio, Paulo Lunzevich. Por parte de la empresa Flybondi, estuvieron presentes, el Chief Commercial Officer, Federico Pastori; el gerente Comercial Senior, Javier Soto; y el Coordinador de Asuntos Públicos, Andrés Rojas.

A partir de hoy se establecerán seis vuelos semanales, y de este modo se ampliará la oferta de viajes para los santacruceños y para quienes elijan conocer el territorio provincial.

Es importante recordar que la llegada de la aerolínea low cost a la ciudad de Río Gallegos, forma parte de la decisión política del Gobierno Provincial, de duplicar las posibilidades de viaje para los santacruceños.

Durante la presentación de los vuelos que realizará la empresa Flybondi, el ministro de Gobierno Nicolás Brizuela, expresó su agradecimiento a la aerolínea por la confianza que depositó en el Estado y a la vez destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal de abrir las rutas aéreas y de algún modo comenzar a regular las tarifas. “De esta manera, se le da la oportunidad a todas aquellas personas que deseen volar y que hasta ahora no lo habían podido hacer debido a los costos. Creo que a partir de hoy, esto se va a poder equilibrar la balanza para todos. Nosotros como Estado vamos a garantizar que los vuelos se realicen, y que también se puedan abrir las puertas todas las empresas que quieran venir a la provincia”, remarcó.

“Además quiero agradecer a la Secretaría de Estado de Turismo y a la empresa por el trabajo que hicieron para que esto se pueda lograr. Estamos muy contentos por este hecho”, añadió Brizuela.

Por su parte, el Chief Commercial Officer de Flybondi, Federico Pastori, celebró el inicio de la ruta área por parte de la empresa. “Si hay algo que nos llena el espíritu es abrir nuevas rutas, es generar más conectividad. Nosotros lo hablamos con el Gobernador y el equipo, y cada vez que generamos conectividad, no apuntamos a robar mercado a nadie sino a lo que apuntamos es a desarrollar rutas. Hay destinos en esta provincia que necesitan de avión porque el micro no es una opción. Por ese motivo, venimos trabajando en la ruta”, expresó. En ese sentido, amplió: “Hoy Río Gallegos por la posición que tiene, necesita del avión como medio de transporte para tener conectividad. Estamos convencidos que se va a desarrollar y que vamos a tener casi 8.000 pasajeros por mes. Vamos a tener una tarifa promocional de $ 59.900.- (Cincuenta y nuevo mil novecientos pesos). Estamos convencidos que es una tarifa súper competitiva a las que tiene la provincia. En breve, vamos a lanzar una promoción para los que compren pasajes de acá al domingo”.

“Queremos fomentar la ruta y que más personas se animen a viajar. Estamos felices de estar trabajando con Santa Cruz y este es un paso más en esa concepción”, recalcó. Asimismo, sostuvo “la experiencia nos dice que cada vez que desembarca Flybondi o alguna low cost, terminan moviéndose las tarifas de la competencia”.

Finalmente, el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez habló sobre la llegada del primer vuelo, y mencionó que “este Gobierno está abriendo un montón de oportunidades nuevas a Santa Cruz. Hoy se hizo realidad la llegada de Flybondi gracias al gran trabajo que hizo el equipo de la empresa en conjunto con la Provincia”.

“Hace tiempo que venimos trabajando con el Gobernador y con todo el equipo, así que estamos muy felices. Hoy cuando miraba la pantalla que decía el Flybondi, realmente me puse muy contento por todo el equipo de la Secretaría de Estado de Turismo y del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, porque estábamos esperando que esto sea realidad”, cerró.

Los vuelos se realizan los días lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo.

Los horarios son de Flybondi son los siguientes:

Buenos Aires - Río Gallegos: sale 15 hs. | llega 18.30 hs. / Río Gallegos - Buenos Aires: sale 19.20 hs. | llega 22.35hs

Río Gallegos es la Ruta N° 22 y el destino nacional número 19 de la red de Flybondi, que con esta incorporación ya conecta al 70% de las provincias del país.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto