Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Actualidad01/02/2025 patagoniahoy
1738366181

El encuentro, que comenzó temprano por la mañana y se extendió hasta pasadas las 18:00 horas, estuvo encabezado por el vocal del Ejecutivo, Oscar Barrientos y el secretario de Trabajo, Javier Aravena. Allí asistieron los paritarios de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), César Alegre, Adriana Astolfo y Miguel Del Pla; asimismo por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Gustavo Basiglio.

 
Previo al cierre de la mesa de negociación paritaria, los representantes de ADOSAC mantuvieron un diálogo con la prensa exponiendo su preocupación ante la falta de propuesta salarial.

Miguel Del Pla, secretario administrativo de ADOSAC, expresó su malestar: “Nosotros hemos planteado ya con anticipación cuál era el reclamo y teníamos la expectativa de que hoy hubiera una oferta salarial. Lamentablemente, no la hubo”. También destacó la ausencia de la Presidenta del Consejo de Educación y el Ministro de Trabajo, lo que a su criterio, “bajó el tono de la reunión paritaria”.

Desde ADOSAC, la secretaria adjunta Adriana Astolfo remarcó: “Dejamos en el acta que nuestro pliego de reivindicaciones y la solicitud de un salario que supere la línea de pobreza con cláusula gatillo no son novedades. Esperamos una respuesta el jueves a la mañana”. Asimismo, informó que se convocarán asambleas y un congreso gremial para definir acciones en caso de que no haya avances.

 
Por su parte, el secretario general de ADOSAC, César Alegre, enfatizó la necesidad de una estabilidad laboral: “Es de suma urgencia que se ponga en marcha el proceso de titularización para terminar con la precarización laboral. Planteamos que un diálogo tiene que ser con respuesta y eso incluye la baja de la multa impuesta al gremio”. También expresó su descontento con la falta de una propuesta salarial: “No puede ser que cada vez sumemos más cosas a nuestro pliego de reivindicaciones sin soluciones reales”.

El pedido de los gremios es claro: un plan de recomposición salarial que incluya cláusula gatillo y garantice que los docentes no estén por debajo de la línea de pobreza. “La canasta básica está en aproximadamente un millón trescientos mil pesos y un docente que recién se inicia cobra ochocientos cuarenta mil. Necesitamos llegar a la canasta básica total”, señaló Alegre.

El próximo jueves se llevarán a cabo tres reuniones clave: una paritaria, un encuentro con el Ministerio de Trabajo y otra con la Caja de Servicios Sociales. Los gremios advierten que, de no recibir una oferta concreta, el conflicto podría agravarse. “Si no hay propuesta, nos están empujando al conflicto”, advirtieron desde ADOSAC, anticipando que las asambleas del jueves y el congreso del viernes definirán los pasos a seguir en la lucha docente.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto