Tomarán 280.000 fotografías al Glaciar Perito Moreno para estudiar sus desprendimientos de hielo

Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde y de la Universidad Politécnica de Cataluña trabajan en un ambicioso proyecto financiado por la casa alemana de altos estudios, que se focaliza en el glaciar Perito Moreno

Actualidad22/01/2025 patagoniahoy
multimedia.grande.974eca163a69e616.Z2xhY2lhciBlc3R1ZGlvM19ncmFuZGUud2VicA==

Lo de "focalizar" no es casual ya que en esta oportunidad el estudio se basa en la obtención de un gran número de fotografías de alta definición que procesarán con software e inteligencia artificial para lograr el objetivo principal de la investigación

Xabier Blanch, integrante del equipo e investigador de la universidad catalana, contó a Ahora Calafate que se encuentran en la fase final de la campaña de instalación de máquinas fotográficas que apuntan a un sector del frente del glaciar perito Moreno

Durante diciembre y enero realizaron esta instalación y las pruebas técnicas para dejar listo el sistema. Cada media hora 8 cámaras instaladas tomarán en simultáneo, fotografías del frente del glaciar.

Con ese material se realiza fotogrametría 3D, que es el proceso de reproducir un elemento físico y crear un modelo 3D preciso. Esta técnica puede utilizarse para fotografiar todo tipo de objetos, desde personas y artefactos hasta aviones, edificios e incluso estructuras más grandes, como en este caso el Glaciar Perito Moreno.

glaciar estudio1

“El estudio utiliza las imágenes comunes de una fotografía para poder medir cosas con precisión profesional. Nuestra idea de proyecto es ser capaces de medir la actividad de desprendimientos de hielo que ocurren en un tramo del frente del glaciar perito Moreno”, explicó Blanch.

“Con una única fotografía se saca información en dos dimensiones, pero hoy en día tenemos algoritmos de procesamiento digital que a través de diversas fotografías (en el caso de nuestro proyecto son ocho fotografías) que al capturarse simultáneamente son capaces de generar en tres dimensiones el objeto estamos fotografiando. Podemos obtener el volumen, la profundidad del objeto que cae y la deformación de la pared de la que se desprendió”, acota el investigador.

glaciar estudio

El proyecto tendrá una vigencia de 3 años, y en los primeros 2 años se tomarán las fotografías. Ocho cada 30 minutos durante 2 años totalizan mas de 280.000 imágenes para ser procesadas por el equipo de investigadores, que recibirá el material vía internet directamente en sus computadoras en Barcelona y Dresde

“Creemos que estos datos que obtendremos serán muy interesantes para poderlos correlacionar con otros, como temperatura, humedad lluvia, radiación solar. Esto para ver qué parámetros ambientales de clima inciden en el aumento o disminución de los desprendimientos o  “calving” del glaciar. Para determinar esta correlación se utilizará la Inteligencia Artificial, indicó Blanch.

Un hecho que aporta un interés adicional al proyecto es la actual dinámica del Glaciar Moreno. Sobre el tema Blanch indicó que "elegimos el glaciar Perito Moreno dada su conocida estabilidad en las últimas décadas y realmente ha sido una sorpresa ver que este concepto de estabilidad ya no es tan así como se creía. Estamos en el momento oportuno porque la actividad que estamos detectando actualmente es significativa. Esto le añade otro interés científico a la adquisición de datos que estamos registrando", remarcó.

CHARLA ABIERTA

Xabier Blanch, junto con otros investigadores brindarán una charla abierta y gratuito, dando mas detalles de este proyecto. Serpa este jueves 23 de enero a las 20 hs en Glaciarium, Centro de Interpretación de Glaciares y de divulgación científica.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto