Nuevas denuncias contra Pablo y María Grasso por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales

El Gobierno de Santa Cruz presentó nuevas denuncias contra Pablo y María Grasso por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales en Río Gallegos. Se amplió la documentación ante la Justicia con pruebas que detallan la omisión de normativas, el manejo discrecional de lotes y el perjuicio al Estado provincial.

Actualidad04/02/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2024-08-05-at-20.46.40

El Ejecutivo Provincial, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), continúa con las acciones judiciales para esclarecer presuntas maniobras irregulares en la adjudicación de lotes en Río Gallegos durante las gestiones de Pablo y María Grasso. La investigación se centra en el manejo de tierras fiscales en Barrio El Faro, y expone un esquema de adjudicación arbitraria sin los debidos procesos administrativos.

Según la documentación presentada ante la Justicia, se formalizaron dos nuevas denuncias penales, cada una dirigida a los exfuncionarios, fundamentadas en los artículos 248 y 174 inciso 5° del Código Penal, que tipifican el incumplimiento de deberes de funcionario público y la administración fraudulenta de bienes del Estado.

El nuevo material probatorio profundiza las irregularidades en la adjudicación de terrenos, evidenciando un manejo discrecional y la omisión de requisitos esenciales. Según la investigación, se otorgaron lotes a beneficiarios que no cumplían con los requisitos administrativos establecidos por la normativa vigente, sin que se aplicaran los controles legales exigidos en estos procesos.

Además, se detectó que la asignación de tierras se realizó en plena campaña electoral de Pablo Grasso, lo que refuerza las sospechas sobre la utilización de recursos estatales con fines políticos. Asimismo, el informe señala la existencia de incompatibilidades legales y éticas en la distribución de lotes fiscales, profundizando el daño patrimonial al Estado y afectando la transparencia en la administración del suelo urbano.

Las nuevas denuncias presentadas profundizan las irregularidades ya informadas públicamente, incorporando elementos jurídicos y administrativos que refuerzan la gravedad del caso. Cabe recordar que Pablo Grasso ocupó la presidencia del IDUV entre 2015 y 2019, mientras que María Grasso estuvo al frente del organismo entre 2022 y 2023.

La actual gestión del IDUV ha avanzado en una auditoría integral sobre las adjudicaciones realizadas en los últimos años, con el objetivo de transparentar el manejo del suelo urbano y garantizar que la asignación de lotes se realice con equidad y conforme a la normativa vigente.

El Gobierno de Santa Cruz ratificó su compromiso de continuar con el ordenamiento y la regularización de la entrega de tierras fiscales, con el objetivo de evitar que el acceso a un derecho fundamental como la vivienda se convierta en una herramienta de uso discrecional con fines políticos o sectoriales.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".