La UOCRA alerta sobre posibles despidos en Cañadón Seco y exige respuestas a YPF

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas a YPF en Cañadón Seco. Los delegados Fernando Gómez y Omar Saracho se autoconvocaron para exigir respuestas claras y garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores, ante la incertidumbre generada por los telegramas de despido que afectarán a numerosos empleados a fin de mes.

Actualidad21/01/2025 patagoniahoy
d17fbae2b5b05f74c2ac41b75479dccb

La UOCRA, a través de sus delegados Fernando Gómez y Omar Saracho, expresó su preocupación por los posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas al sector petrolero en la zona de Cañadón Seco. Ambos representantes dialogaron  sobre la situación que afecta a trabajadores en las distintas empresas de la región.

Fernando Gómez, delegado de INDUS Cañadón Seco, informó que “nos han llegado noticias de despidos y bajas en varias empresas. Ante esto, como delegados, nos autoconvocamos para obtener respuestas más formales, ya que la transición en YPF ha sido desordenada y nos está afectando directamente con telegramas de despido para el 31 de enero”. Además, destacó la importancia de garantizar la continuidad laboral para los trabajadores, señalando que la situación es “muy complicada” y que las familias de los trabajadores esperan certeza sobre su futuro laboral.

Gómez explicó que la UOCRA abarca diferentes convenios, como el de obra pública y el sector del yacimiento, al que corresponde el gremio que representa. En este contexto, añadió: “Estamos en un cupo laboral relacionado con la operadora YPF, que tiene responsabilidad solidaria”. También remarcó que este problema no es nuevo, ya que desde hace tiempo las empresas vienen afectando a los trabajadores con reducciones salariales y situaciones de inestabilidad laboral.

Por su parte, Omar Saracho, delegado de Edvsa, informó que el pasado viernes se autoconvocaron para exigir respuestas sobre los despidos, enviando una nota al encargado zonal, Sergio Acosta, solicitando su presencia para esclarecer la situación. "Este conflicto está alterando la paz social", indicó Saracho, y agregó que las distintas bases están en reuniones permanentes esperando una respuesta favorable. En este sentido, destacó la labor de los trabajadores que realizan tareas fundamentales como la reparación de cables, cañerías, locaciones y caminos.

Ambos delegados hicieron un llamado a la intervención de las autoridades competentes para que se ordene la situación de manera equitativa y justa para todas las partes involucradas, buscando evitar más despidos y reducciones de personal.

Se mencionaron además seis empresas afectadas en la zona, entre ellas INDUS, COPESA, Devesa, AESA, Jomarck e Incro, que están en la misma situación, lo que genera gran incertidumbre entre los trabajadores. Los delegados reiteraron su disposición a luchar por la continuidad laboral de sus compañeros y por una solución que garantice el bienestar de todos los afectados.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto