El planteo de Vialidad Nacional fue destrabado y la avenida se realizará

La Municipalidad de Río Gallegos presentó oficialmente el máster plan denominado "Intervención Integral de la Autovía 17 de Octubre". Tanto la concejala Daniela D'Amico como el secretario Gonzalo Chute confirmaron avances positivos con Vialidad Nacional.

Actualidad24/12/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-12-23-195946

Este lunes se presentó el máster plan “Intervención Integral Autovía 17 de Octubre“, obra que fue presentada por el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante. Fue luego que el intendente Pablo Grasso encabezara la semana pasada una reunión en la que participaron todos los sectores involucrados en el máster plan, donde se dieron detalles de esta remodelación de la autovía, que pasará a ser una avenida.

Fue en un acto encabezado por la presidente del Concejo Deliberante, Soledad Kamu, acompañada por la edila UCR Daniela D’Amico, junto a la secretaría de Planificación y Obras Públicas, María Grasso. La exposición técnica estuvo a cargo de la arquitecta María Pía Recabarren y el Ingeniero Rubén Sarmiento. El encuentro contó también con la asistencia de autoridades municipales, invitados especiales, representantes de juntas vecinales y del exintendente de la ciudad “Freddy” Martínez.

Daniela D’Amico expresó que “lo que hoy se está presentando es verdaderamente un sueño“, ya que “tenemos una autovía que constantemente tiene accidentes, que no es segura para la gente, ni para los conductores, ni los ciclistas y los peatones, y que es absolutamente incómoda para la población que la utiliza”. Precisó -además- que “al momento de decidir convocar a audiencia pública, el objetivo primordial fue trabajar en la participación ciudadana, en la escucha activa, en poder oír y saber qué piensan todos los vecinos, los profesionales, los expertos y especialistas.

También destacó que se transformará este espacio en una moderna, segura, práctica, ágil y expedita avenida“. Luego,  D’Amico indicó: “Estamos muy contentos con la intervención integral que va a tener la autovía 17 de Octubre y en cómo puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Río Gallegos”. Al tiempo que señaló que las obras se harán en cuatro etapas que irán impactando gradualmente en la traza. Se contó cómo “en la rotonda Samoré, que tiene gran circulación, la apertura de la calle Jujuy con Santa Fe va a favorecer a una mejor circulación, e Inmigrantes que sea directo con autovía”. Entre los trabajos, “se va a tener que correr el escudo de Río Gallegos“.

Tema legal
Pero en medio de estos anuncios, sobre el cierre de la semana pasada había aparecido una noticia que podría haber modificado los planes del Municipio, que tiene la expectativa de que los trabajos comiencen en las próximas semanas, más precisamente a mediados de febrero, una vez finalizadas todas las tareas preliminares. ¿Qué fue lo que ocurrió? Desde Vialidad Nacional habían intimado -mediante un escrito- a la Municipalidad de Río Gallegos de abstenerse de “realizar todo tipo de trabajos, proyecciones y anuncios“, hasta tanto el trámite del traspaso de la autovía 17 de Octubre sea completado.

Esto último “aún no se ha materializado, por lo cual la misma se encuentra bajo la jurisdicción y la titularidad de la Dirección Nacional de Vialidad, por ello intimo se abstenga de realizar cualquier tipo de actos de modificación sobre dicha traza, bajo apercibimiento de instar acciones legales correspondientes“, decía un fragmento del escrito enviado al Municipio.

Sin embargo, este lunes el secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad, Gonzalo Chute, llevó tranquilidad. Comentó que lo planteado por Vialidad Nacional quedó destrabado. Al respecto, indicó que el traspaso de la autovía resultó de un convenio en 2003, se ratificó por Decreto Municipal en 2006 y en 2009 se convirtió en ordenanza. “Lo único que quedaba pendiente era la aprobación del inventario de bienes” y sostuvo que se había trabajado entre 2022 y 2023 y estaba listo para la firma.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.