"Dos juezas de Santa Cruz mataron a mi hija": fuerte reclamo desde Río Turbio al Tribunal Superior de Justicia

Se trata de la muerte de Belén Arce, quien se quitó la vida en Río Turbio y cuyos familiares señalaron que la quita de la tenencia de sus hijo contribuyó a que tome esta decisión. Sobre su expareja, remarcaron, pesaban varias denuncias por violencia de género y amenazas. Ayer ala noche realizaron una marcha con velas

Actualidad24/12/2024 patagoniahoy
ar12

Una marcha con velas se realizó durante la noche del lunes, cerca de las 23, en la Plaza del Rejo de Río Turbio, que tuvo el objeto de pedir justicia por Belén Arce, la joven de 27 años que se quitó la vida la semana pasada, y cuyos familiares, denuncian que la quita de la tenencias de sus hijos, contribuyó a que tome esta trágica decisión.

El caso, que fue publicado ayer por Nuevo Día, y luego se replicó en diversos medios de la provincia, presenta graves reclamos al accionar de la justicia, y particularmente la jueza Betina Bustos, quien, según el padre Carlos Arce, no se tuvo en cuentas las denuncias por violencia de género y pericias psicológicas realizadas a la expareja de su hija.

«Le sacaron los chicos y eso le dolió a mi hija», advirtió a Nuevo Día, su padre.

Marcha con velas y «justicia de mierda»

Familiares, amigos y vecinos de la Cuenca Carbonífera se sumaron a la concentración. Marcharon por las calles y habló la madre de Belén, Cristina Ríos.

«Hay un Estado ausente que prefiere ser cómplice. Por Belén y muchas mujeres, quiero justicia», dijo con megáfono en mano. Recordó que «existe una ley provincial y nacional para defender a las mujeres».

El padre también habló. «Hablamos de violencia y las dos personas que acorralaron y persiguieron a Belén, son dos mujeres: la jueza que la tenemos acá y no sé cuántas denuncias tiene y la siguen sosteniendo, porque hay denuncias de 2023, dos expedientes, y uno es claro por amenazas y persecución cuando la quiso matar tirándole la camioneta encima», recordó.

Dijo que «una jueza por entregar a los hijos a un psicópata, y otra que cuando tomo el caso, no hizo nada». «Ella estaba muy triste y ellos la obligaron a tomar esa decisión», remarcó.

El padre, denunció además que muchas veces «no el tomaban las denuncias» a Belén y que la pericia a su expareja, expuso que tenía «un alto grado de violencia». «Dos juezas mujeres les sacaron los hijos a mi hija y la mataron», reafirmó. (Originalmente, contó el padre, era la Jueza Frías quien estaba a cargo del caso de Belén pero luego intervino Bustos al subrogarla).

Además, hizo referencia a otro caso que nuevamente cuestionó el accionar de Bustos, fuertemente criticada desde hace años por su desempeño y con pedidos de jury de enjuiciamiento e incluso con denuncias por maltrato laboral: se trató de la causa por con allanamientos en diversos lugares de la Cuenca Carbonífera por la venta ilegal de armas que pertenecían a su juzgado y que implicó a policías y un empleado de su propia dependencia judicial. La propia jueza, denunció el gremio de Judiciales «debía investigarse a sí misma» ya que fue quien intervino en la causa.

«Desaparecieron las armas ahí y no escuché a ningún diputado hablar. Son cómplices. Tenga dignidad, porque se ocupan de pelotudeces y ocúpense de legislar para nosotros. Pedimos justicia por Belén y todos los que padecen, sin género», demandó, e hizo un fuerte reclamo al TSJ: «Que el Tribunal Superior de Justicia ponga las pelotas y tome una decisión una vez por todas. Con esta justicia de mierda, puede pasar cualquier cosa».

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto