Juez levantó la suspensión del concejal Moreno Hueyo

El Dr. Alberto Ludueña, titular del Juzgado Civil de El Calafate declaró la inconstitucionalidad del procedimiento de suspensión de sus funciones como concejal, dispuesta por el resto del cuerpo deliberativo de El Chaltén. En sus primeras declaraciones dadas a FM Dimensión, Moreno Hueyo reiteró que se trató de una maniobra para acallar la única voz opositora en el Concejo.

Actualidad19/12/2024 patagoniahoy
multimedia.miniatura.bacfd929dc97cecb.SENELU0gSFVFWU9fbWluaWF0dXJhLndlYnA=

El Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil de El Calafate, a cargo a cargo del Dr. Alberto Abel Ludueña, dictó sentencia decretando la nulidad de la resolución 402 del Concejo Deliberante de El Chalten que suspendía provisoriamente a Ignacio Moreno Hueyo de sus funciones como edil.

El concejal de Cambia Chalten había sido suspendido tras un expediente abierto en marzo, cuando la secretaria del bloque al que pertenecía (Encuentro Vecinal) lo denunció en la justicia es por “maltrato laboral y violencia de género en ámbito de trabajo”.

El 12 de septiembre se aprobó en sesión un dictamen firmado por los otros cuatro concejales, en el que se lo apartaba de su cargo hasta tanto la judicatura se expida dictando sentencia.

En seguida Moreno Hueyo se presentó en el Juzgado Civil de El Calafate con una acción de amparo contra el HCD de El Chalten. Solicitó una medida cautelar para su reincorporación inmediata, la cual fue rechaza en octubre por el Juez Alberto Ludueña.

Sin embargo la cuestión de fondo siguió bajo análisis del magistrado que solicitó información el HCD de El Chalten. El cuerpo deliberativo además respondió la acción de amparo presentada por Moreno Hueyo.

 Juez rechazó la cautelar que presentó el Concejal suspendido
Tras evaluar toda la documentación, el Juez Ludueña determinó el lunes pasado (16 de diciembre) la nulidad de la Resolución del HCD que suspendió a Moreno Hueyo, declarándola inconstitucional, “habiendo vulnerado el debido proceso”

 El Concejo Deliberante respondió la acción de amparo presentada por Moreno Hueyo
La sentencia señala que no hay pruebas producidas en el ámbito administrativo respecto al clima hostil en el ámbito del Concejo Deliberante y que el cuerpo deliberativo asumió el rol de "directora del proceso judicial".

El Magistrado también rechaza los planteos presentados por el Concejo Deliberante de El Chaltén, por cuanto manifiesta la Competencia de Juzgado a su cargo, NO es una Cuestión Política no Judiciable, no existe defecto Legal en la presentación, ratifica la procedencia de la vía elegida por el concejal y considera agotada la vía administrativa.

PRIMERAS DECLARACIONES

Reiteró que la acción contra él está motivada por su posicionamiento político. “Los concejales decidieron suspenderme, en su furor por proscribirme, por ser el único concejal opositor que cuestiona el gobierno municipal”, manifestó Moreno Hueyo

“Decidieron sacarme del medio con una excusa nimia. El concejo no tendría que haberse hecho cargo de lo que sí se está haciendo cargo el juez. No estoy imputado y no estoy procesado, no tengo una perimetral. Apenas tengo una simple denuncia”, remarcó.

También reiteró que la suspensión que el resto de los concejales le impuso “va en contra de la representación, porque dejaron a mis votantes sin su representante, y va en contra de la presunción de inocencia. Y hay algo que es muy importante – agregó - la suspensión preventiva no está tipificada en ninguna parte del reglamento del Concejo Deliberante, de ninguna ley provincial ni nacional. Inventaron una suspensión para mí. Ahí está la verdadera intención”, dijo Moreno Hueyo en FM Dimensión desde su despacho, al que regresó tras la resolución judicial.

Te puede interesar
exportaciones

Santa Cruz: Drástica caída de regalías petroleras en mayo tanto en dólares como en pesos

patagoniahoy
Actualidad10/06/2025

La baja del barril, la merma de la producción y tipo de cambio retrasado fue un combo letal para las regalías petroleras santacruceñas. Cayeron tanto en dólares como en pesos. La pérdida superó el 26% en dólares y 45% real en pesos. El escenario en el inmediato y mediano plazo, no anticipan mejoras ostensibles que permitan pensar en un recupero inmediato de las mismas.

Lo más visto