Javier Aravena: “Vamos a instar al CPE a que lleve a cabo descuentos a docentes que adhieran al paro”

El secretario de Trabajo consideró que la medida de fuerza anunciada por Adosac es inconsistente y afecta a estudiantes que restan recuperando contenidos en este cierre de año.

General12/12/2024 patagoniahoy
images

El secretario a cargo del ministerio de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, habló sobre las discusiones paritarias en esta última parte del año, resaltó que a excepción del sector docente, se cerraron todas las negociaciones salariales y marcó que el encuentro previsto para las próximas horas no se concretará debido a la medida de fuerza anunciada por Adosac.

En este sentido, adelantó accionarán con descuentos en los haberes, “desde el ministerio de Trabajo vamos a instar al CPE (Consejo Provincial de Educación) para que lleve adelante los descuentos correspondientes a los docente que adhieran a la medida de fuerza”, afirmó.

Asimismo agregó, “es una instancia final del año donde muchísimos chicos tienen materias que rendir, hay pibes que están en quinto, sexto año de escuelas secundarias, están definiendo qué van a hacer de su futuro y tienen materias previas, hubo toda una política de años anteriores en donde se permitió que los chicos acumularan materias y hoy estamos en una etapa de definición y no es justo para eso pibes que haya un paro de actividades porque están en contra del RIGI” expresó.

Aravena indicó que el motivo de la protesta esta relacionada al tratamiento del Régimen de Incentivo a Grandes Inversores en la legislatura, y que si bien los docentes tienen todo el derecho de manifestar su oposición, los chicos deben estar en la escuela. “No hay mérito para llevar adelante una medida de fuerza de este calibre, es exagerada, inoportuna y vulnera un derecho que es el derecho constitucional de la educación”, sostuvo.

Respecto a la situación salarial, el funcionario indicó que en la última audiencia el Gobierno ratificó la propuesta salarial mientras que el gremio docente solicitó que el 3.5% de octubre y 3,5% de noviembre sean abonados en diciembre a lo cual se hizo lugar. Asimismo, acotó que la suma pagará en el transcurso de la próxima semana por complementaria.

Finalmente marcó que el pedido de adelantar el porcentaje previsto para enero resulta inviable económicamente para el Estado provincial ya que se debe hacer frente al pago de asignaciones familiares.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.