Javier Aravena: “Vamos a instar al CPE a que lleve a cabo descuentos a docentes que adhieran al paro”

El secretario de Trabajo consideró que la medida de fuerza anunciada por Adosac es inconsistente y afecta a estudiantes que restan recuperando contenidos en este cierre de año.

General12/12/2024 patagoniahoy
images

El secretario a cargo del ministerio de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, habló sobre las discusiones paritarias en esta última parte del año, resaltó que a excepción del sector docente, se cerraron todas las negociaciones salariales y marcó que el encuentro previsto para las próximas horas no se concretará debido a la medida de fuerza anunciada por Adosac.

En este sentido, adelantó accionarán con descuentos en los haberes, “desde el ministerio de Trabajo vamos a instar al CPE (Consejo Provincial de Educación) para que lleve adelante los descuentos correspondientes a los docente que adhieran a la medida de fuerza”, afirmó.

Asimismo agregó, “es una instancia final del año donde muchísimos chicos tienen materias que rendir, hay pibes que están en quinto, sexto año de escuelas secundarias, están definiendo qué van a hacer de su futuro y tienen materias previas, hubo toda una política de años anteriores en donde se permitió que los chicos acumularan materias y hoy estamos en una etapa de definición y no es justo para eso pibes que haya un paro de actividades porque están en contra del RIGI” expresó.

Aravena indicó que el motivo de la protesta esta relacionada al tratamiento del Régimen de Incentivo a Grandes Inversores en la legislatura, y que si bien los docentes tienen todo el derecho de manifestar su oposición, los chicos deben estar en la escuela. “No hay mérito para llevar adelante una medida de fuerza de este calibre, es exagerada, inoportuna y vulnera un derecho que es el derecho constitucional de la educación”, sostuvo.

Respecto a la situación salarial, el funcionario indicó que en la última audiencia el Gobierno ratificó la propuesta salarial mientras que el gremio docente solicitó que el 3.5% de octubre y 3,5% de noviembre sean abonados en diciembre a lo cual se hizo lugar. Asimismo, acotó que la suma pagará en el transcurso de la próxima semana por complementaria.

Finalmente marcó que el pedido de adelantar el porcentaje previsto para enero resulta inviable económicamente para el Estado provincial ya que se debe hacer frente al pago de asignaciones familiares.

Te puede interesar
8878888

La mentira tiene patas cortas: en la Gallegos de Grasso se pagan impuestos superiores a Caleta Olivia

patagoniahoy
General22/01/2025

En medio de la polémica por los aumentos tarifarios en Caleta Olivia, las concejalas Victoria Ojeda de Río Gallegos e Iris Casas de Caleta Olivia compararon las normativas impositivas de ambas ciudades para esclarecer el debate. A través de esta comparación, respondieron a las críticas y defendieron sus respectivas políticas fiscales, destacando la diferencia en los porcentajes de los aumentos y los objetivos detrás de ellos.

multimedia.normal.aa7134d0462e3b13.bWFxdWluYSBWaWFsaWRhZF9ub3JtYWwud2VicA==

Una máquina de Vialidad se despistó y casi vuelca

patagoniahoy
General21/01/2025

Ocurrió en la mañana de hoy lunes sobre la Ruta 41 a pocos kilómetros de Lago del Desierto. El terreno cercano al borde de la traza no resistió el peso de la maquina que quedó bastante inclinada hacia un desnivel pronunciado. Este martes se intentará sacarla y para ello cortarán la ruta por un par de horas.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.