Vidal: "Debemos seguir trabajando para revertir la matriz productiva de nuestra provincia"

Así lo expresó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, este martes, al realizar un balance de su primer año de gestión. Acompañado por funcionarios del gabinete provincial en Casa de Gobierno, destacó avances en educación, trabajo y la transformación de la matriz productiva de la provincia.

Actualidad11/12/2024 patagoniahoy
20241210225232_vidal14-xl

En su discurso, el mandatario agradeció a “todos los que confiaron en este proyecto, a se fueron sumando durante todo este tiempo y, sobre todo, a quienes permitieron demostrar que una gestión diferente es posible. Hoy marcamos una diferencia”, afirmó.
“Cumplimos un año de trabajo y, corresponde que nos podamos escuchar y hacer las autocríticas necesarias. Nadie es perfecto, y el que trabaja sabe que puede equivocarse, pero también aprende y mejora”, reflexionó Vidal.

Asimismo, el Gobernador señaló que “si hay algo que sabe hacer este equipo de trabajo es justamente eso: trabajar. Trabajar, levantarse temprano y proyectar, tratando de contagiar a todos los demás para que esa situación se pueda dar”.

Los primeros días de gestión

Vidal recordó los desafíos iniciales tras asumir el 10 de diciembre de 2023. “Tuvimos errores, aciertos y muchas cosas por mejorar. Desde el primer día buscamos resultados rápidos, convocando reuniones de gabinete que después las fuimos ampliando, para conocernos y lograr que los equipos funcionaran mejor. Estas reuniones nos permitieron ajustar dinámicas y generar encuentros efectivos en cada área de trabajo. Creo que esa metodología dio buenos resultados”, explicó.

A pesar de los obstáculos, resaltó: “Estamos dejando todo para sacar a esta provincia adelante. Dentro de nuestro proyecto jamás pensamos que íbamos a tener casi un promedio de ingreso de la Nación a Provincia de un 28% menos. Jamás pensamos que íbamos a tener que enfrentar la emergencia climática más grave del último siglo. Sin embargo, seguimos adelante y demostramos que con menos recursos también se puede avanzar”.

En este marco, se refirió a la salida de Santa Cruz, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)  y su impacto en la provincia, e indicó que “la paralización de pozos generaron una pérdida del 17% en la producción de hidrocarburos y afectaron las regalías provinciales. A esto se suman pérdidas en regalías mineras y en exportaciones, que también golpean la recaudación estatal. A pesar de estas adversidades, seguimos cumpliendo, funcionando y avanzando con obras que antes quedaban inconclusas”.
 

“Se dejó de robar”

Sobre las proyecciones futuras, el gobernador subrayó como “un detalle importante”, que “acá se dejó de robar y es por eso pudimos funcionar”. Aun así, explicó que el primer desafío fue que con la llegada de un Gobierno Nacional distinto al que gobernó durante muchos años, “pensamos que esto nos iba a ayudar, pero fue todo lo contrario, porque salimos a pagar y estamos esperando aún que nos devuelvan”.

Vidal reflexionó que “quizás esto lo tengamos que comparar con el año entrante, porque la situación económica del país no se va a modificar de un día para otro, y eso lo sabemos todos. El primer día, cuando observábamos cómo caminaba el Gobierno nacional, dijimos hasta acá nos tenemos que arreglar solos”, sostuvo.


Actividad pesquera y matriz productiva

Vidal brindó detalles del trabajo que se llevó adelante este último tiempo dentro de la actividad pesquera aquí en Santa Cruz.

“Cuando asumimos, teníamos que ponernos a trabajar para revertir la matriz productiva de nuestra provincia y una de esas cosas fue la firme discusión que tuvimos durante muchos meses en el Consejo Federal pesquero”.

En este punto, recordó que “antes se levantaba la mano para que se beneficie uno o un grupo de individuos, pero actualmente el ministro de la Producción, Comercio e Industria está en esa discusión y después de 25 años un gobernador llegó para defender los recursos de esta provincia”.
 

Trabajo, educación y producción

En otro de los tramos de su alocución, el gobernador Claudio Vidal se refirió a los “tres ejes fundamentales” de este proyecto, y seguramente nos queda aún mucho trabajo y no va a ser fácil”

“Lo importante -remarcó-  es que este proyecto se vea cada vez más fortalecido por el trabajo de cada uno de ustedes”

“Con honestidad, con transparencia y utilizando el sentido común. Solo así construiremos una provincia que dé respuestas a las necesidades de la gente”, afirmó.
 

Empresa estatal y reestructuración

Sobre la gestión de entes provinciales, explicó: “Estamos reestructurando empresas estatales como Vialidad Provincial y Servicios Públicos. Con una administración responsable, logramos reducir el déficit mensual a $5.000 millones, lejos de los $13.000 millones que proyectaban quienes seguían las políticas anteriores.”

En el tramo final de su mensaje, el Gobernador remarcó que “se ha trabajado muchísimo y tenemos que seguir trabajando. Defender este proyecto en definitiva es mejorar la provincia por el bien de todos”

“Si nosotros no revertimos y fortalecemos la matriz productiva en nuestra provincia, solamente en algunos años, no vamos a tener más qué hacer”, remarcó.

Sobre el Presupuesto 2025, explicó que “el 95% del ingreso va destinado a salario de los trabajadores del Estado. Quizás este dato ayude a pensar que entre todos podamos aportar ideas para mejorar la recaudación. Y con esto no digo crear más impuestos, solo digo que tenemos que ampliar la recaudación a través de nuevos proyectos”.

En ese marco, explicó que “la nueva empresa estatal de alimentos, que aprobó la Legislatura, es parte de ese camino. Estamos ultimando detalles para que comience a funcionar”.
 

Consejo Federal de Inversiones

Finalmente, el gobernador de Santa Cruz se expresó sobre la participación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en cuanto al aporte para la creación de la empresa estatal de alimentos.

“Yo fui muy crítico de los aportes del CFI para fiestas”, remarcó y agregó que “es algo que no comparto porque me parece que hay que fijar prioridades con base en lo que está reclamando el vecino: mejorar la salud, la educación, reestructurar las empresas provinciales”

Sobre este punto, indicó que “lo que sí logramos es que por primera vez el CFI realice un aporte para fortalecer los distintos entes provinciales y, en este caso, fue a la nueva empresa estatal”.

“Les pido más compromiso y trabajo en equipo. No tengan miedo para defender algo que vale la pena defender. Así que, simplemente gracias y a trabajar porque el año que viene va a ser duro, pero vamos a salir adelante”, concluyó.

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.