Vidal: "Debemos seguir trabajando para revertir la matriz productiva de nuestra provincia"

Así lo expresó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, este martes, al realizar un balance de su primer año de gestión. Acompañado por funcionarios del gabinete provincial en Casa de Gobierno, destacó avances en educación, trabajo y la transformación de la matriz productiva de la provincia.

Actualidad11/12/2024 patagoniahoy
20241210225232_vidal14-xl

En su discurso, el mandatario agradeció a “todos los que confiaron en este proyecto, a se fueron sumando durante todo este tiempo y, sobre todo, a quienes permitieron demostrar que una gestión diferente es posible. Hoy marcamos una diferencia”, afirmó.
“Cumplimos un año de trabajo y, corresponde que nos podamos escuchar y hacer las autocríticas necesarias. Nadie es perfecto, y el que trabaja sabe que puede equivocarse, pero también aprende y mejora”, reflexionó Vidal.

Asimismo, el Gobernador señaló que “si hay algo que sabe hacer este equipo de trabajo es justamente eso: trabajar. Trabajar, levantarse temprano y proyectar, tratando de contagiar a todos los demás para que esa situación se pueda dar”.

Los primeros días de gestión

Vidal recordó los desafíos iniciales tras asumir el 10 de diciembre de 2023. “Tuvimos errores, aciertos y muchas cosas por mejorar. Desde el primer día buscamos resultados rápidos, convocando reuniones de gabinete que después las fuimos ampliando, para conocernos y lograr que los equipos funcionaran mejor. Estas reuniones nos permitieron ajustar dinámicas y generar encuentros efectivos en cada área de trabajo. Creo que esa metodología dio buenos resultados”, explicó.

A pesar de los obstáculos, resaltó: “Estamos dejando todo para sacar a esta provincia adelante. Dentro de nuestro proyecto jamás pensamos que íbamos a tener casi un promedio de ingreso de la Nación a Provincia de un 28% menos. Jamás pensamos que íbamos a tener que enfrentar la emergencia climática más grave del último siglo. Sin embargo, seguimos adelante y demostramos que con menos recursos también se puede avanzar”.

En este marco, se refirió a la salida de Santa Cruz, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)  y su impacto en la provincia, e indicó que “la paralización de pozos generaron una pérdida del 17% en la producción de hidrocarburos y afectaron las regalías provinciales. A esto se suman pérdidas en regalías mineras y en exportaciones, que también golpean la recaudación estatal. A pesar de estas adversidades, seguimos cumpliendo, funcionando y avanzando con obras que antes quedaban inconclusas”.
 

“Se dejó de robar”

Sobre las proyecciones futuras, el gobernador subrayó como “un detalle importante”, que “acá se dejó de robar y es por eso pudimos funcionar”. Aun así, explicó que el primer desafío fue que con la llegada de un Gobierno Nacional distinto al que gobernó durante muchos años, “pensamos que esto nos iba a ayudar, pero fue todo lo contrario, porque salimos a pagar y estamos esperando aún que nos devuelvan”.

Vidal reflexionó que “quizás esto lo tengamos que comparar con el año entrante, porque la situación económica del país no se va a modificar de un día para otro, y eso lo sabemos todos. El primer día, cuando observábamos cómo caminaba el Gobierno nacional, dijimos hasta acá nos tenemos que arreglar solos”, sostuvo.


Actividad pesquera y matriz productiva

Vidal brindó detalles del trabajo que se llevó adelante este último tiempo dentro de la actividad pesquera aquí en Santa Cruz.

“Cuando asumimos, teníamos que ponernos a trabajar para revertir la matriz productiva de nuestra provincia y una de esas cosas fue la firme discusión que tuvimos durante muchos meses en el Consejo Federal pesquero”.

En este punto, recordó que “antes se levantaba la mano para que se beneficie uno o un grupo de individuos, pero actualmente el ministro de la Producción, Comercio e Industria está en esa discusión y después de 25 años un gobernador llegó para defender los recursos de esta provincia”.
 

Trabajo, educación y producción

En otro de los tramos de su alocución, el gobernador Claudio Vidal se refirió a los “tres ejes fundamentales” de este proyecto, y seguramente nos queda aún mucho trabajo y no va a ser fácil”

“Lo importante -remarcó-  es que este proyecto se vea cada vez más fortalecido por el trabajo de cada uno de ustedes”

“Con honestidad, con transparencia y utilizando el sentido común. Solo así construiremos una provincia que dé respuestas a las necesidades de la gente”, afirmó.
 

Empresa estatal y reestructuración

Sobre la gestión de entes provinciales, explicó: “Estamos reestructurando empresas estatales como Vialidad Provincial y Servicios Públicos. Con una administración responsable, logramos reducir el déficit mensual a $5.000 millones, lejos de los $13.000 millones que proyectaban quienes seguían las políticas anteriores.”

En el tramo final de su mensaje, el Gobernador remarcó que “se ha trabajado muchísimo y tenemos que seguir trabajando. Defender este proyecto en definitiva es mejorar la provincia por el bien de todos”

“Si nosotros no revertimos y fortalecemos la matriz productiva en nuestra provincia, solamente en algunos años, no vamos a tener más qué hacer”, remarcó.

Sobre el Presupuesto 2025, explicó que “el 95% del ingreso va destinado a salario de los trabajadores del Estado. Quizás este dato ayude a pensar que entre todos podamos aportar ideas para mejorar la recaudación. Y con esto no digo crear más impuestos, solo digo que tenemos que ampliar la recaudación a través de nuevos proyectos”.

En ese marco, explicó que “la nueva empresa estatal de alimentos, que aprobó la Legislatura, es parte de ese camino. Estamos ultimando detalles para que comience a funcionar”.
 

Consejo Federal de Inversiones

Finalmente, el gobernador de Santa Cruz se expresó sobre la participación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en cuanto al aporte para la creación de la empresa estatal de alimentos.

“Yo fui muy crítico de los aportes del CFI para fiestas”, remarcó y agregó que “es algo que no comparto porque me parece que hay que fijar prioridades con base en lo que está reclamando el vecino: mejorar la salud, la educación, reestructurar las empresas provinciales”

Sobre este punto, indicó que “lo que sí logramos es que por primera vez el CFI realice un aporte para fortalecer los distintos entes provinciales y, en este caso, fue a la nueva empresa estatal”.

“Les pido más compromiso y trabajo en equipo. No tengan miedo para defender algo que vale la pena defender. Así que, simplemente gracias y a trabajar porque el año que viene va a ser duro, pero vamos a salir adelante”, concluyó.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.