
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Así lo indicó el presidente del bloque UxP-PJ luego de la presentación del proyecto de ley 622/24 que establece un fomento a la industria y producción santacruceña. El mismo se enmarca en los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en la norma reglamentaria y complementarias.
General11/12/2024 patagoniahoy
Hoy, diputados del Bloque Unión por la Patria-PJ presentaron el proyecto de Ley N° 622/24, que tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, por el que se propende crear del Régimen de Fomento para inversiones Estratégicas en la provincia de Santa Cruz. El mismo se enmarca en los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en la norma reglamentaria y complementarias que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo Provincial y la autoridad de aplicación.
El Diputado Echazú explicó que “el proyecto busca un balance entre atraer inversiones estratégicas y promover el desarrollo local en Santa Cruz” y agregó “es una herramienta para transformar la economía provincial, su éxito dependerá de una implementación transparente, equilibrada y adaptada a las necesidades locales. La supervisión de sectores clave (ambiental, laboral y fiscal) será crucial para garantizar beneficios sostenibles y perdurables”.
Este proyecto de ley para un "Régimen de Fomento para Inversiones Estratégicas" en la provincia de Santa Cruz presenta varias implicaciones políticas y económicas. “Busca fomentar el desarrollo económico provincial a través de inversiones estratégicas en sectores clave como energía, minería, turismo y manufactura.
Además, responde a la necesidad de diversificar la matriz económica de Santa Cruz, actualmente dependiente de sectores como la minería e hidrocarburos”, explicó la diputada Lorena Ponce, coautora del proyecto.
En la iniciativa a presentar por legisladores de la oposición, uno de los objetivos fundamentales es la promoción del empleo de calidad, mano de obra local y fortalecimiento de proveedores santacruceños, “temas que entendemos centrales en el discurso político provincial por lo que estimamos no tener mayores objeciones del oficialismo para su tratamiento”, indicó Echazú quien agregó “ofrecer incentivos impositivos para atraer capital privado puede posicionar a Santa Cruz como un destino atractivo para inversiones nacionales e internacionales ya que nos brinda competitividad fiscal”.
“Seguro que tenemos mucho por trabajar, y lo vamos a hacer junto con los sectores que se han manifestado en contra de la adhesión por la adhesión misma a una norma nacional donde no están contempladas las diferentes aristas de la realidad económica y social de Santa Cruz”, agregó Ponce.
Cabe destacar que se propende a un modelo de gobernanza inclusiva con la conformación de la comisión evaluadora con representantes ministeriales, legislativos, gremiales y empresariales.
“Este proyecto busca principalmente el despegue productivo de Santa Cruz a través de los incentivos tributarios, lo cual nos brindará competencia fiscal y sostenibilidad y estabilidad financiera que esperamos se traduzca en mayor empleo para santacruceños y santacruceñas, no sólo directo sino indirecto a través del procesamiento de las materias primas dentro de los límites provinciales”, explicó el jefe de la bancada de Unión por la Patria-PJ.
Finalmente, el diputado Echazú destacó que “es una iniciativa a trabajar para incluir también a las pequeñas y medianas empresas santacruceñas, además tenemos como objetivo equiparar las asimetrías existentes dentro de la provincia por lo que esperamos poder trabajarlo no sólo con los gremios a quienes les entregamos hoy una copia sino con la bancada oficialista”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.