
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
Así lo indicó el presidente del bloque UxP-PJ luego de la presentación del proyecto de ley 622/24 que establece un fomento a la industria y producción santacruceña. El mismo se enmarca en los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en la norma reglamentaria y complementarias.
General11/12/2024 patagoniahoyHoy, diputados del Bloque Unión por la Patria-PJ presentaron el proyecto de Ley N° 622/24, que tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, por el que se propende crear del Régimen de Fomento para inversiones Estratégicas en la provincia de Santa Cruz. El mismo se enmarca en los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en la norma reglamentaria y complementarias que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo Provincial y la autoridad de aplicación.
El Diputado Echazú explicó que “el proyecto busca un balance entre atraer inversiones estratégicas y promover el desarrollo local en Santa Cruz” y agregó “es una herramienta para transformar la economía provincial, su éxito dependerá de una implementación transparente, equilibrada y adaptada a las necesidades locales. La supervisión de sectores clave (ambiental, laboral y fiscal) será crucial para garantizar beneficios sostenibles y perdurables”.
Este proyecto de ley para un "Régimen de Fomento para Inversiones Estratégicas" en la provincia de Santa Cruz presenta varias implicaciones políticas y económicas. “Busca fomentar el desarrollo económico provincial a través de inversiones estratégicas en sectores clave como energía, minería, turismo y manufactura.
Además, responde a la necesidad de diversificar la matriz económica de Santa Cruz, actualmente dependiente de sectores como la minería e hidrocarburos”, explicó la diputada Lorena Ponce, coautora del proyecto.
En la iniciativa a presentar por legisladores de la oposición, uno de los objetivos fundamentales es la promoción del empleo de calidad, mano de obra local y fortalecimiento de proveedores santacruceños, “temas que entendemos centrales en el discurso político provincial por lo que estimamos no tener mayores objeciones del oficialismo para su tratamiento”, indicó Echazú quien agregó “ofrecer incentivos impositivos para atraer capital privado puede posicionar a Santa Cruz como un destino atractivo para inversiones nacionales e internacionales ya que nos brinda competitividad fiscal”.
“Seguro que tenemos mucho por trabajar, y lo vamos a hacer junto con los sectores que se han manifestado en contra de la adhesión por la adhesión misma a una norma nacional donde no están contempladas las diferentes aristas de la realidad económica y social de Santa Cruz”, agregó Ponce.
Cabe destacar que se propende a un modelo de gobernanza inclusiva con la conformación de la comisión evaluadora con representantes ministeriales, legislativos, gremiales y empresariales.
“Este proyecto busca principalmente el despegue productivo de Santa Cruz a través de los incentivos tributarios, lo cual nos brindará competencia fiscal y sostenibilidad y estabilidad financiera que esperamos se traduzca en mayor empleo para santacruceños y santacruceñas, no sólo directo sino indirecto a través del procesamiento de las materias primas dentro de los límites provinciales”, explicó el jefe de la bancada de Unión por la Patria-PJ.
Finalmente, el diputado Echazú destacó que “es una iniciativa a trabajar para incluir también a las pequeñas y medianas empresas santacruceñas, además tenemos como objetivo equiparar las asimetrías existentes dentro de la provincia por lo que esperamos poder trabajarlo no sólo con los gremios a quienes les entregamos hoy una copia sino con la bancada oficialista”.
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este domingo 15 de junio, numerosos sectores de la provincia estarán con altas posibilidades de nevadas, en algunos casos intensas.
En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.
La presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Santa Cruz volvió a advertir sobre el impacto que genera la no transferencia de aportes, por parte de los municipios.
En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este domingo 15 de junio, numerosos sectores de la provincia estarán con altas posibilidades de nevadas, en algunos casos intensas.
En horas de la tarde de este jueves, personal policial intervino ante un hecho de hurto ocurrido en un autoservicio ubicado sobre calle Muratore al 200, en jurisdicción de la División Comisaría Primera.
Tania Uribe, secretaria general de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, denunció públicamente que su esposo fue agredido a golpes con un fierro por el jefe de la usina de Servicios Públicos durante un corte de luz. La funcionaria presentó dos denuncias formales, relató que hubo testigos del hecho.
Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate