Echazú: “Este proyecto busca un balance entre las inversiones y el desarrollo”

Así lo indicó el presidente del bloque UxP-PJ luego de la presentación del proyecto de ley 622/24 que establece un fomento a la industria y producción santacruceña. El mismo se enmarca en los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en la norma reglamentaria y complementarias.

General11/12/2024 patagoniahoy
50ed2afe60b8352f94c1358b1f092d31

Hoy, diputados del Bloque Unión por la Patria-PJ presentaron el proyecto de Ley N° 622/24, que tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, por el que se propende crear del Régimen de Fomento para inversiones Estratégicas en la provincia de Santa Cruz. El mismo se enmarca en los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en la norma reglamentaria y complementarias que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo Provincial y la autoridad de aplicación.

El Diputado Echazú explicó que “el proyecto busca un balance entre atraer inversiones estratégicas y promover el desarrollo local en Santa Cruz” y agregó “es una herramienta para transformar la economía provincial, su éxito dependerá de una implementación transparente, equilibrada y adaptada a las necesidades locales. La supervisión de sectores clave (ambiental, laboral y fiscal) será crucial para garantizar beneficios sostenibles y perdurables”.

Este proyecto de ley para un "Régimen de Fomento para Inversiones Estratégicas" en la provincia de Santa Cruz presenta varias implicaciones políticas y económicas. “Busca fomentar el desarrollo económico provincial a través de inversiones estratégicas en sectores clave como energía, minería, turismo y manufactura.

Además, responde a la necesidad de diversificar la matriz económica de Santa Cruz, actualmente dependiente de sectores como la minería e hidrocarburos”, explicó la diputada Lorena Ponce, coautora del proyecto.

En la iniciativa a presentar por legisladores de la oposición, uno de los objetivos fundamentales es la promoción del empleo de calidad, mano de obra local y fortalecimiento de proveedores santacruceños, “temas que entendemos centrales en el discurso político provincial por lo que estimamos no tener mayores objeciones del oficialismo para su tratamiento”, indicó Echazú quien agregó “ofrecer incentivos impositivos para atraer capital privado puede posicionar a Santa Cruz como un destino atractivo para inversiones nacionales e internacionales ya que nos brinda competitividad fiscal”.

“Seguro que tenemos mucho por trabajar, y lo vamos a hacer junto con los sectores que se han manifestado en contra de la adhesión por la adhesión misma a una norma nacional donde no están contempladas las diferentes aristas de la realidad económica y social de Santa Cruz”, agregó Ponce.

Cabe destacar que se propende a un modelo de gobernanza inclusiva con la conformación de la comisión evaluadora con representantes ministeriales, legislativos, gremiales y empresariales.

“Este proyecto busca principalmente el despegue productivo de Santa Cruz a través de los incentivos tributarios, lo cual nos brindará competencia fiscal y sostenibilidad y estabilidad financiera que esperamos se traduzca en mayor empleo para santacruceños y santacruceñas, no sólo directo sino indirecto a través del procesamiento de las materias primas dentro de los límites provinciales”, explicó el jefe de la bancada de Unión por la Patria-PJ.

Finalmente, el diputado Echazú destacó que “es una iniciativa a trabajar para incluir también a las pequeñas y medianas empresas santacruceñas, además tenemos como objetivo equiparar las asimetrías existentes dentro de la provincia por lo que esperamos poder trabajarlo no sólo con los gremios a quienes les entregamos hoy una copia sino con la bancada oficialista”.

Te puede interesar
8878888

La mentira tiene patas cortas: en la Gallegos de Grasso se pagan impuestos superiores a Caleta Olivia

patagoniahoy
General22/01/2025

En medio de la polémica por los aumentos tarifarios en Caleta Olivia, las concejalas Victoria Ojeda de Río Gallegos e Iris Casas de Caleta Olivia compararon las normativas impositivas de ambas ciudades para esclarecer el debate. A través de esta comparación, respondieron a las críticas y defendieron sus respectivas políticas fiscales, destacando la diferencia en los porcentajes de los aumentos y los objetivos detrás de ellos.

multimedia.normal.aa7134d0462e3b13.bWFxdWluYSBWaWFsaWRhZF9ub3JtYWwud2VicA==

Una máquina de Vialidad se despistó y casi vuelca

patagoniahoy
General21/01/2025

Ocurrió en la mañana de hoy lunes sobre la Ruta 41 a pocos kilómetros de Lago del Desierto. El terreno cercano al borde de la traza no resistió el peso de la maquina que quedó bastante inclinada hacia un desnivel pronunciado. Este martes se intentará sacarla y para ello cortarán la ruta por un par de horas.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.