Santa Cruz presentó su temporada invernal 2025 “Paisajes que Abrigan”

El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.

General25/06/2025 patagoniahoy
argentina-world-cup-min

Vale mencionar que, en el mismo marco, se presentó de manera conjunta la tercera edición de la Winter Swimming World Cup 2025, competencia internacional de aguas frías que tendrá lugar en agosto frente al majestuoso Glaciar Perito Moreno.

La jornada comenzó con una actividad de navegación hasta las cercanías del glaciar. Allí, el nadador y fundador de la Fundación Nadando Argentina, Matías Ola, junto a las nadadoras Valeria Saita y Carla Paul Ávila, realizaron un nado promocional que dio inicio simbólico a la competencia. Este evento no solo destaca por su impacto deportivo, sino también por su alto valor turístico, cultural y económico para la provincia, ya que convoca a atletas y visitantes de distintas partes del mundo, generando visibilidad internacional y dinamizando las economías locales.

Durante la tarde, en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo en El Calafate, se llevó adelante la presentación oficial de la campaña de invierno “Paisajes que Abrigan”, con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector turístico local, y prestadores de servicios. La jornada contó también con la intervención artística de la Escuela de Música Re-Si, que aportó un emotivo marco cultural al lanzamiento.

Estuvieron presentes la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez; la directora provincial de Turismo, Rocío Albornoz; y el ultramaratonista de aguas abiertas Matías Ola, quienes destacaron la importancia de continuar impulsando propuestas que integren el deporte, el turismo y la identidad natural de Santa Cruz.

Este tipo de iniciativas, que conjugan el esfuerzo institucional con el compromiso de actores privados y deportistas de élite, cuentan con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, que reafirma así su voluntad de apoyar acciones estratégicas que promuevan el crecimiento del turismo, el desarrollo deportivo y la proyección económica en todo el territorio santacruceño.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.