Diputados repudian y rechazan la eliminación de la Ley Ovina

Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.

General25/06/2025 patagoniahoy
878788

La semana pasada el Gobierno nacional oficializó el decreto 408/2025, mediante el cual disolvió varios regímenes de promoción, entre ellos el de la ganadería ovina, fijado por ley 25.422, conocida como Ley Ovina.

 
Este tema, que sumó otra preocupación al sector productivo de la provincia, generó la presentación de al menos dos proyectos que ingresaron en la legislatura de Santa Cruz. Uno de ellos, de autoría del diputado Carlos Santi (Unión por la Patria), manifiesta el “más enérgico rechazo a la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422”, ya que la considera “una herramienta fundamental para el desarrollo de dicha producción, el arraigo rural y la generación de empleo en las zonas rurales de nuestro país y de nuestra provincia”.

El otro proyecto, cuya autora es la diputada Agostina Mora, también de “Unión por la Patria”, manifiesta el repudio a la derogación de la Ley Ovina y encomienda a los o las legisladores nacionales por Santa Cruz, a que adopten las medidas concretas desde el Congreso de la Nación, orientadas a la derogación del Decreto N° 408/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional.

 
 La Ley Ovina (Ley N° 25.422) era una ley argentina que busca la recuperación de la ganadería ovina a través de la adecuación modernización de los sistemas productivos.

Cabe recordar que el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, había indicado que la Ley Ovina había sido una herramienta que “se manejó muy mal a nivel nacional, pero muy bien en Santa Cruz”. En ese sentido, destacó el nivel de cumplimiento alcanzado en la provincia: “Hubo un montón de créditos y un recupero cercano al 100%. Teníamos la esperanza de seguir trabajando con el gobierno provincial y el nacional para mantener esta ley, porque era muy importante para el pequeño y mediano productor”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto