Diputados repudian y rechazan la eliminación de la Ley Ovina

Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.

General25/06/2025 patagoniahoy
878788

La semana pasada el Gobierno nacional oficializó el decreto 408/2025, mediante el cual disolvió varios regímenes de promoción, entre ellos el de la ganadería ovina, fijado por ley 25.422, conocida como Ley Ovina.

 
Este tema, que sumó otra preocupación al sector productivo de la provincia, generó la presentación de al menos dos proyectos que ingresaron en la legislatura de Santa Cruz. Uno de ellos, de autoría del diputado Carlos Santi (Unión por la Patria), manifiesta el “más enérgico rechazo a la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422”, ya que la considera “una herramienta fundamental para el desarrollo de dicha producción, el arraigo rural y la generación de empleo en las zonas rurales de nuestro país y de nuestra provincia”.

El otro proyecto, cuya autora es la diputada Agostina Mora, también de “Unión por la Patria”, manifiesta el repudio a la derogación de la Ley Ovina y encomienda a los o las legisladores nacionales por Santa Cruz, a que adopten las medidas concretas desde el Congreso de la Nación, orientadas a la derogación del Decreto N° 408/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional.

 
 La Ley Ovina (Ley N° 25.422) era una ley argentina que busca la recuperación de la ganadería ovina a través de la adecuación modernización de los sistemas productivos.

Cabe recordar que el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, había indicado que la Ley Ovina había sido una herramienta que “se manejó muy mal a nivel nacional, pero muy bien en Santa Cruz”. En ese sentido, destacó el nivel de cumplimiento alcanzado en la provincia: “Hubo un montón de créditos y un recupero cercano al 100%. Teníamos la esperanza de seguir trabajando con el gobierno provincial y el nacional para mantener esta ley, porque era muy importante para el pequeño y mediano productor”.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.