Tres chicos de El Calafate premiados por la Academia Nacional de Ciencias

La prestigiosa institución con sede en Córdoba organiza anualmente el Concurso de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos. En esta edición el tema fue los Glaciares. Participaron mas de 60 alumnos de todo el país. Dos alumnos del Secundario N°9 y una niña del Jardín N°54 fueron distinguidos por el jurado.

General11/12/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.b60e00dc3fa013f2.Z2FuYWRvcmVzIGNvbmN1cnNvfjFfbm9ybWFsLndlYnA=

Con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, la Academia Nacional de Ciencias, organiza anualmente el Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia»

En esta edición, la numero 16, el tema elegido fue “Los Glaciares” y se convocó a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial de todo el país. Vencido el plazo de presentación, el 30 de agosto pasado, se presentaron 304 trabajos realizados por 612 alumnos.

Tras un intenso y arduo trabajo, el Jurado dio a conocer la nómina de ganadores. El Acto de Entrega de Premios de este concurso se llevó a cabo el viernes 6 de diciembre en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias, de la ciudad de Córdoba) y en el Salón de Actos Virtual que tuvo transmisión en vivo por Youtube.

Entre los trabajos premiados hay tres realizados por chicos de El Calafate. En la categoría CIRUELA correspondiente a alumnos de 1° y 2° año de Secundaria (Ciclo Básico), el Secundario N°9 obtuvo el primer y segundo puesto, gracias a los trabajos de Abril Rodríguez Martearena y Mateo Barragán. Abril escribió el Cuento “Viaje encargado”, y Mateo es el autor de “Mi amigo Perito Moreno”.

Las profesoras Melisa Contreras y Aldana Montenegro fueron las que acompañaron a los alumnos de 1° Año. En el acto de anuncio de ganadores, la profesora Contreras dijo estar “orgullosos de Abril y de Mateo, pero también del resto de los chicos que participaron, ya que fueron varios cuentos los que enviamos”.

“Sentíamos que no podíamos dejar de participar porque somos de El Calafate, y el glaciar nos identifica en muchos sentidos. Es muy importante para nosotros”, explicó la docente.

Por su parte en la Categoría FRUTILLA, que integran alumnos de Nivel Inicial, el segundo premio nacional fue para Esmeralda Malbrán Borgna, del 
Jardín N°54 “Kau Talenk”, por su cuento El huemul y los Glaciares. La niña fue felicitada por la transmisión por Youtube

Te puede interesar
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.