El Ejecutivo consideró "inviable" adelantar la última cuota del aumento

Los gremios docentes decidieron aceptar la oferta que el Ejecutivo Provincial realizó para los meses de octubre y noviembre y solicitaron que se adelante el aumento correspondiente al mes de enero. Sin embargo, la Provincia consideró que era “inviable” la petición, por lo que el tema será abordado nuevamente en las asambleas docentes. En cuanto al retroactivo de los aumentos otorgados, el Ejecutivo informó que se liquidará con los haberes de diciembre, lo que también se reflejará en el aguinaldo de los docentes.

Actualidad10/12/2024 patagoniahoy
manifestacion-en-kirchner-y-san-martin-adosac-docentes-d2039dj203d-9-1

Los gremios docentes decidieron aceptar la oferta que el Ejecutivo Provincial realizó para los meses de octubre y noviembre y solicitaron que se adelante el aumento correspondiente al mes de enero. Sin embargo, la Provincia consideró que era “inviable” la petición, por lo que el tema será abordado nuevamente en las asambleas docentes.  En cuanto al retroactivo de los aumentos otorgados, el Ejecutivo informó que se liquidará con los haberes de diciembre, lo que también se reflejará en el aguinaldo de los docentes.

Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación y los gremios docentes, ADOSAC y AMET.

La mesa de negociación fue inaugurada por la Autoridad Laboral, quien dio inicio a la discusión con la presencia de las entidades sindicales y las autoridades provinciales.

ADOSAC informó la decisión de las asambleas y el Congreso, de aceptar la incorporación de los aumentos en los meses de octubre y noviembre a la oferta salarial previamente realizada. Sin embargo, la entidad solicitó adelantar aumento previsto para enero al mes de diciembre, con el objetivo de aliviar la situación económica de los trabajadores antes del cierre del año.

La propuesta realizada en la última paritaria docente consistió en un aumento de un 11% en tramos del 3.5% en octubre, 3.5% en noviembre, y un 3.6% en enero, coincidiendo en que aún se mantiene lejos de los índices de la canasta básica patagónica, un parámetro expuesto durante todo el año por los gremialistas.

Otra de las principales demandas de ADOSAC fue la anulación de la multa impuesta al sindicato, la cual consideraron “desproporcionada, arbitraria y vinculada a un conflicto pasado que, a su juicio, pertenece a un gobierno que actuó de manera persecutoria contra el gremio”. También plantearon la continuidad de la subcomisión laboral para abordar temas pendientes, como el pago de la continuidad de la Tecnicatura por los Auxiliares de Educación y la devolución de los fondos de Incentivo Docente que fueron absorbidos por la provincia.

Por su parte, AMET también expresó su posición luego de analizar la propuesta del Ejecutivo. El sindicato coincidió con ADOSAC en la necesidad de avanzar de manera más dinámica en las negociaciones, destacando que los trabajadores tienen grandes expectativas cada vez que se convoca a una paritaria. Si bien aceptaron, AMET sostuvo que la propuesta del Ejecutivo es insuficiente y no refleja la realidad de lo que significa vivir en Santa Cruz. Además, ratificaron su postura de que ningún trabajador debe quedar por debajo de la línea de la pobreza.

En cuanto a la subcomisión laboral, tanto ADOSAC como AMET insistieron en la urgencia de que se continúe con su trabajo. Tras un cuarto intermedio solicitado por el Consejo Provincial de Educación, el Ejecutivo reconoció como positiva la incorporación de los aumentos salariales correspondientes a octubre y noviembre, pero descartó la posibilidad de adelantar los incrementos de enero a diciembre. El Ejecutivo argumentó que no existe viabilidad para modificar la propuesta salarial, que quedaría tal como se planteó en la paritaria anterior.

En cuanto al retroactivo de los aumentos otorgados, el Ejecutivo informó que se liquidará con los haberes de diciembre, lo que también se reflejará en el aguinaldo de los docentes. Esta liquidación es inamovible debido a los plazos establecidos para el pago del aguinaldo.

A pesar de las diferencias en algunas propuestas, se acordó que la subcomisión laboral continuará su trabajo el miércoles 11 de diciembre a las 16 horas. Las organizaciones gremiales, por su parte, indicaron que llevarán la información a los espacios consultivos para su análisis y determinarán si es necesario continuar con las negociaciones en el ámbito paritario. La reunión finalizó a las 19 horas, con la firma del acta correspondiente.

Te puede interesar
66666

Hubo un tercer temblor el domingo

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

d17fbae2b5b05f74c2ac41b75479dccb

La UOCRA alerta sobre posibles despidos en Cañadón Seco y exige respuestas a YPF

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas a YPF en Cañadón Seco. Los delegados Fernando Gómez y Omar Saracho se autoconvocaron para exigir respuestas claras y garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores, ante la incertidumbre generada por los telegramas de despido que afectarán a numerosos empleados a fin de mes.

harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.