ATE calificó como “contundente” el inicio del paro de 48 horas en Santa Cruz

El gremio estatal convocó a una medida de fuerza para este jueves y viernes, en reclamo de mejoras salariales y laborales. “Insostenible situación de los trabajadores estatales, salarios pulverizados, violencia laboral, pésimas condiciones de trabajo e incumplimiento sistemático de los convenios colectivos”, expresó Carlos Garzón.

Actualidad30/05/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-05-29-192101-728x404

Los trabajadores agremiados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevan adelante un paro de 48 horas para este jueves 29 y viernes 30 de mayo en toda la provincia, en reclamo de mejoras laborales y salariales. Según expresó el sindicato, a través de las redes sociales, el paro en estas primeras 24 horas fue “contundente”.

La medida incluyó, además, movilización y concentración desde las 10:30 horas en la sede gremial de Alfonsín 146. Según expresaron, esta medida de fuerza se realiza bajo la petición de “aumento salarial y fin de la violencia laboral e institucional hacia los trabajadores del Estado“.

En ese marco, se presentó un petitorio ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, donde se detallan los incumplimientos del Ejecutivo Provincial en diversas localidades.

Al respecto, el secretario general de ATE, Carlos Garzón, expresó que era “insostenible situación de los trabajadores estatales, salarios pulverizados, violencia laboral, pésimas condiciones de trabajo e incumplimiento sistemático de los convenios colectivos”.

Asimismo, manifestó que desde Los Antiguos, con municipales con “salarios congelados desde hace 7 meses y con una violencia institucional sin precedentes es que convocó al paro general de ATE por 48 horas para jueves y viernes en todo el ámbito estatal”.

En ese sentido, agregó: “El parazo de ATE en toda la provincia, se siente con contundencia la medida en cada repartición pública. El gobierno debe convocar rápidamente a nuestro sindicato a resolver cada uno de los problemas que se están agravando cada día más, de lo contrario, las medidas van a continuar y a profundizarse”.

Incluso, el propio secretario general sostuvo que en la última reunión de la paritaria central “ofrecieron $3.600 que fueron automáticamente rechazados por nuestro sindicato”.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT