ATE calificó como “contundente” el inicio del paro de 48 horas en Santa Cruz

El gremio estatal convocó a una medida de fuerza para este jueves y viernes, en reclamo de mejoras salariales y laborales. “Insostenible situación de los trabajadores estatales, salarios pulverizados, violencia laboral, pésimas condiciones de trabajo e incumplimiento sistemático de los convenios colectivos”, expresó Carlos Garzón.

Actualidad30/05/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-05-29-192101-728x404

Los trabajadores agremiados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevan adelante un paro de 48 horas para este jueves 29 y viernes 30 de mayo en toda la provincia, en reclamo de mejoras laborales y salariales. Según expresó el sindicato, a través de las redes sociales, el paro en estas primeras 24 horas fue “contundente”.

La medida incluyó, además, movilización y concentración desde las 10:30 horas en la sede gremial de Alfonsín 146. Según expresaron, esta medida de fuerza se realiza bajo la petición de “aumento salarial y fin de la violencia laboral e institucional hacia los trabajadores del Estado“.

En ese marco, se presentó un petitorio ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, donde se detallan los incumplimientos del Ejecutivo Provincial en diversas localidades.

Al respecto, el secretario general de ATE, Carlos Garzón, expresó que era “insostenible situación de los trabajadores estatales, salarios pulverizados, violencia laboral, pésimas condiciones de trabajo e incumplimiento sistemático de los convenios colectivos”.

Asimismo, manifestó que desde Los Antiguos, con municipales con “salarios congelados desde hace 7 meses y con una violencia institucional sin precedentes es que convocó al paro general de ATE por 48 horas para jueves y viernes en todo el ámbito estatal”.

En ese sentido, agregó: “El parazo de ATE en toda la provincia, se siente con contundencia la medida en cada repartición pública. El gobierno debe convocar rápidamente a nuestro sindicato a resolver cada uno de los problemas que se están agravando cada día más, de lo contrario, las medidas van a continuar y a profundizarse”.

Incluso, el propio secretario general sostuvo que en la última reunión de la paritaria central “ofrecieron $3.600 que fueron automáticamente rechazados por nuestro sindicato”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.