Río Turbio: repudian el cierre de la sucursal del Banco Nación

El intendente de 28 de Noviembre Aldo Aravena criticó duramente la decisión del gobierno nacional. "Quiero expresar mi más profundo enojo y total rechazo", dijo. Su par de Río Turbio, Darío Menna, fue otra de las voces que criticó la medida: “Es un ataque a la soberanía". La diputada Lorena Ponce afirmó: “No al cierre de la sucursal”. Y la concejal Abigaíl Mazú expresó: "La motosierra que algunos festejan es tristeza para nuestras familias".

Actualidad30/05/2025 patagoniahoy
8888

Ante el inminente cierre de la sucursal del Banco Nación en la localidad de 28 de Noviembre, se extendieron las palabras de repudio de la dirigencia política de la cuenca carbonífera, sobre todo las de Unión por la Patria.

La primera señal fue cuando el gobierno nacional decidió no renovar el alquiler del edificio, lo que llevó a que la comunidad empezara a mostrar preocupación debido a que deberán trasladarse a otras localidades para hacer los trámites que hacían hasta ahora en ese lugar.

El intendente de esa localidad, Aldo Aravena, hizo un largo posteo en la red social Facebook para criticar la decisión. “Quiero expresar mi más profundo enojo y total rechazo ante la decisión del Gobierno Nacional de avanzar con el cierre de la sucursal del Banco Nación en nuestra localidad de 28 de Noviembre”, dijo.

“Esta medida, absolutamente injusta e insensible, no solo pone en riesgo la fuente de trabajo de las y los empleados de la sucursal, sino que también afecta directamente a toda nuestra comunidad. Especialmente a nuestros jubilados, trabajadores y vecinos que utilizan a diario los servicios del Banco Nación para cobrar sus haberes, realizar trámites o acceder a servicios financieros básicos”, subrayó.

Repercusiones
Otra de las voces que en las últimas horas se refirió al tema fue la del intendente de Río Turbio, Darío Menna, quien gobierna la ciudad que se encuentra muy cercana a 28 de Noviembre.

“Repudiamos el cierre del Banco Nación en 28 de Noviembre”, expresó este jueves a través de la red social X y añadió: “Es un ataque a la soberanía, a la salud, la educación y los derechos del pueblo. Acompañamos a la comunidad y al intendente Aravena en esta defensa”, subrayó.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.