En busca de Justicia: El juicio por Millaray tendrá lugar el 25 de junio

Será en la ciudad de Caleta Olivia. Se trata de un caso que conmocionó a Puerto Deseado hace cuatro años, cuando una joven de apenas 15 decidió quitarse la vida ante el desconcierto de familiares y amigos. Poco después de eso, se descubrió que fue víctima de abuso sexual. Luego de la etapa de investigación, testimonios y hasta una autopsia psicológica, se llega a esta instancia legal.

Actualidad29/05/2025 patagoniahoy
millaray

Millaray Cattani tenía apenas 13 años cuando fue abusada. Durante dos años sufrió en silencio, sin animarse a contarle lo ocurrido a su familia, hasta que el dolor fue más grande y decidió terminar con todo de la peor manera. El caso de suicidio impactó a toda la comunidad, en especial a su círculo íntimo que no lograba entender el porqué de esa decisión, hasta que sus amigos hablaron y contaron lo que la adolescente había vivido.
 
Fue allí donde comenzó un largo proceso en el que el calvario de la familia, círculo íntimo y allegados de ‘Milla’ se acrecentó por los tiempos dilatados de la Justicia. Hoy, años después, se cuenta con los suficientes elementos probatorios para que se lleve adelante un Juicio Oral con un acusado por abuso sexual agravado por acceso carnal que comprende una pena de entre 6 y 15 años de prisión.
 
Uno de esos elementos claves que sirvieron para llegar a esta instancia, fue la autopsia psicológica, un proceso aplicado a una víctima que ya no está mediante el cual una serie de profesionales se encargan de buscar información dentro de sus pertenencias para determinar cómo se sentía, qué le pasaba, cómo se comportaba en su día a día, y demás aspectos que permitan conocer cómo se encontraba antes de perder la vida. “No contábamos con el relato de Millaray”, explicó la Dra. Rocío Marsicano, una de las abogadas que patrocina a la familia. “Entonces se ordenó está medida”. Se trata de una de las primeras veces que se hizo en Santa Cruz.
 
Al culminar la etapa de investigación y recolección de testimonios, que fue llevada adelante por el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil Nro 1 de Puerto Deseado, la Justicia determinó que se contaba con las pruebas suficientes que ameritan que la causa caratulada como abuso sexual agravado por acceso carnal tenga su Juicio Oral el próximo 25 de junio en Caleta Olivia.
 
Durante todo este tiempo la familia contó con el acompañamiento de la comunidad y el círculo íntimo de Millaray. Hoy, el pedido de justicia se renueva con la esperanza de llegar a una condena justa y ejemplar; pero también con la de de enviar un mensaje a todas aquellas víctimas que callan por temor a no ser escuchadas, que sepan que no deben sufrir en silencio y que hay gente buena dispuesta a ayudarlas. El caso de Milla no debe ser uno más. Está en manos de las autoridades judiciales que no lo sea

Te puede interesar
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate

33333

Avance del decomiso de bienes, la Justicia apunta a propiedades de Cristina en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad15/06/2025

La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie