Dura advertencia de Donald Trump a Hamas: "Lo pagarán caro si no liberan rehenes de Gaza antes del 20 de enero"

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes a los grupos palestinos de la Franja de Gaza que "lo pagarán caro" si los rehenes no son liberados antes de su investidura.

Mundo03/12/2024 patagoniahoy
1733219630

"Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, la fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de Presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Oriente Medio y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad", escribió en su plataforma Truth Social.

"Los responsables serán golpeados más fuerte que nadie en la larga y legendaria Historia de Estados Unidos de América. ¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA!", añadió.

Trump ha prometido un apoyo firme a Israel, al que Biden también ha respaldado aunque con críticas ocasionales a la forma en la que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lleva a cabo su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

El 7 de octubre de 2023, el grupo islamista palestino Hamás llevó a cabo el ataque más mortífero jamás perpetrado contra Israel que se saldó con 1.208 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los militantes tomaron 251 rehenes durante el ataque, algunos de los cuales ya estaban muertos. De ellos 97 siguen retenidos en Gaza, incluidos 35 que el ejército da por muertos.

La campaña de represalia de Israel ha matado a 44.429 personas en Gaza, según cifras del ministerio de Salud del territorio que la ONU considera fiables.

No queda claro si Trump está amenazando con involucrar directamente al ejército de Estados Unidos en la campaña en curso de Israel contra Hamás en Gaza. Los aliados de Trump han dicho que espera que haya un alto al fuego y un acuerdo de liberación de rehenes antes de que ascienda a la presidencia.

La amenaza de Trump llegó horas después de que el gobierno israelí confirmara la muerte de Omer Neutra, un doble ciudadano estadounidense-israelí cuyo cuerpo aún se cree que está retenido por Hamas en Gaza, según el gobierno israelí.

Días antes, Hamas publicó un video de un rehén, Edan Alexander, quien estaba sirviendo en el ejército israelí cuando fue llevado por Hamas a Gaza. Filmado bajo aparente coacción, Alexander pide a Trump que trabaje para negociar su libertad y la de los demás rehenes

La administración actual del presidente Joe Biden está realizando un último esfuerzo para intentar reiniciar las conversaciones entre Israel y Hamas ahora que ha intermediado un frágil alto al fuego entre Israel y Hezbollah en Líbano. Pero la administración ha dicho que Hamás no ha mostrado disposición para volver a participar en negociaciones y que el grupo no se preocupa por sus propias vidas ni por las vidas de los civiles de Gaza.

Te puede interesar
A1-1411983913-1

León XIV le confirmó a Milei que viajará a Argentina

patagoniahoy
Mundo07/06/2025

Durante una audiencia en el Vaticano, el papa León XIV le confirmó personalmente a Javier Milei que visitará Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la noticia. El encuentro incluyó temas como pobreza y cohesión social.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.