Desalojo de la Biblioteca Popular. “Se está desmantelando una organización social”

El día lunes 25 de noviembre desde el IDUV notificaron a la ONG “Biblioteca Popular Mujer Pionera” para desalojar la casa que ocupan hace 15 años por un comodato. alejandra Quiroz, integrante de la comisión directiva quien cree que es una situación injusta y entre otras cuestiones señala que el espacio fue construido y sostenido por la gente de El Chaltén desde hace más de 30 años.

Actualidad28/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.b91c21b002b98539.NDY4NTkzNjgxXzYwMzYyMjk3ODY3NDU0MV8xNzU5NDhfbm9ybWFsLndlYnA=

La Biblioteca Popular Mujer Pionera es una asociación no gubernamental, creada por vecinos de El Chaltén y es un espacio cultural comunitario, histórico y referente en la región. Como informó el día lunes recibió una intimación para dejar la casa que ocupan desde el año 2009 en el barrio IDUV, “El Presidente de la comisión directiva, Omar Baigorria, recibe la intimación de entregar la llave en quince días con la casa desalojada”, comienza Quiróz.

Inmediatamente desde la organización comenzaron a compartir en redes sociales  notificándole a la comunidad sobre esta medida “La biblio tiene perfil comunitario  y es la comunidad quien viene sosteniéndola. Es autogestiva, independiente, la verdad es que le pertenece a la comunidad”, remarcando que a comisión se forma con vecinos y vecinas del pueblo.

La situación de la biblioteca se encuentra enmarcada por completo dentro de la crisis habitacional de El Chaltén, a lo que Alejandra sostiene desde la ONG se viene dando cuenta de esa problemática que “atraviesa a todos, las tierras y la falta de ampliación del ejido urbano".

En distintas oportunidades durante la organización de la Feria del Libro, han utilizado como eje justamente el problema habitacional del cual hoy están afectados, donde se visibilizó el tema, se buscó una reflexión y posibles soluciones. “La existencia de la biblio ha acompañado el reclamo de tierras, denunciado precariedad de tierras, denunciado la crisis y emergencia. Es la asociación que más ha puesto el cuerpo para lograr que la población del Chalten viva dignamente”, creando a la vez un debate interno en la organización sobre el reclamar tierras o priorizar que deban ser para la familia.

 Alejandra Quiróz señala que en el caso de otras organizaciones se le han ofrecido tierras fiscales en comodato por muchos años. “Discrecionalmente se dieron a otras instituciones terrenos en comodato, pese a expediente del 2007”. 

Ante la falta de alternativas “No tenemos hoy un espacio propio. Una posibilidad es depositar elementos y cajas en alguna entidad gubernamental”. Y lo que al momento de la entrevista propone es una reunión con presidente del IDUV, “No sabemos si conocen, si saben de qué se trata del recorrido y trayectoria de la biblio”.

 Perciben la intencionalidad de desarticular a la organización y los proyectos que contienen “Se está desmantelando una organización social. Sentimos que no está valorada por el Estado la construcción de cultura identitaria en el pueblo”, concluye.

  

El día martes se realizó una asamblea en la que se concluyó una serie de actividades, una de ellas comenzará este día domingo 1 de diciembre con un festival y asamblea abierta desde las 14 h para defender y sostener entre la biblioteca. Música en vivo, micrófono abierto, abrazo simbólico y “mateada colectiva” forman parte de lo convocatoria bajo el lema “LA CULTURA NO SE DESALOJA”

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.