Desalojo de la Biblioteca Popular. “Se está desmantelando una organización social”

El día lunes 25 de noviembre desde el IDUV notificaron a la ONG “Biblioteca Popular Mujer Pionera” para desalojar la casa que ocupan hace 15 años por un comodato. alejandra Quiroz, integrante de la comisión directiva quien cree que es una situación injusta y entre otras cuestiones señala que el espacio fue construido y sostenido por la gente de El Chaltén desde hace más de 30 años.

Actualidad28/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.b91c21b002b98539.NDY4NTkzNjgxXzYwMzYyMjk3ODY3NDU0MV8xNzU5NDhfbm9ybWFsLndlYnA=

La Biblioteca Popular Mujer Pionera es una asociación no gubernamental, creada por vecinos de El Chaltén y es un espacio cultural comunitario, histórico y referente en la región. Como informó el día lunes recibió una intimación para dejar la casa que ocupan desde el año 2009 en el barrio IDUV, “El Presidente de la comisión directiva, Omar Baigorria, recibe la intimación de entregar la llave en quince días con la casa desalojada”, comienza Quiróz.

Inmediatamente desde la organización comenzaron a compartir en redes sociales  notificándole a la comunidad sobre esta medida “La biblio tiene perfil comunitario  y es la comunidad quien viene sosteniéndola. Es autogestiva, independiente, la verdad es que le pertenece a la comunidad”, remarcando que a comisión se forma con vecinos y vecinas del pueblo.

La situación de la biblioteca se encuentra enmarcada por completo dentro de la crisis habitacional de El Chaltén, a lo que Alejandra sostiene desde la ONG se viene dando cuenta de esa problemática que “atraviesa a todos, las tierras y la falta de ampliación del ejido urbano".

En distintas oportunidades durante la organización de la Feria del Libro, han utilizado como eje justamente el problema habitacional del cual hoy están afectados, donde se visibilizó el tema, se buscó una reflexión y posibles soluciones. “La existencia de la biblio ha acompañado el reclamo de tierras, denunciado precariedad de tierras, denunciado la crisis y emergencia. Es la asociación que más ha puesto el cuerpo para lograr que la población del Chalten viva dignamente”, creando a la vez un debate interno en la organización sobre el reclamar tierras o priorizar que deban ser para la familia.

 Alejandra Quiróz señala que en el caso de otras organizaciones se le han ofrecido tierras fiscales en comodato por muchos años. “Discrecionalmente se dieron a otras instituciones terrenos en comodato, pese a expediente del 2007”. 

Ante la falta de alternativas “No tenemos hoy un espacio propio. Una posibilidad es depositar elementos y cajas en alguna entidad gubernamental”. Y lo que al momento de la entrevista propone es una reunión con presidente del IDUV, “No sabemos si conocen, si saben de qué se trata del recorrido y trayectoria de la biblio”.

 Perciben la intencionalidad de desarticular a la organización y los proyectos que contienen “Se está desmantelando una organización social. Sentimos que no está valorada por el Estado la construcción de cultura identitaria en el pueblo”, concluye.

  

El día martes se realizó una asamblea en la que se concluyó una serie de actividades, una de ellas comenzará este día domingo 1 de diciembre con un festival y asamblea abierta desde las 14 h para defender y sostener entre la biblioteca. Música en vivo, micrófono abierto, abrazo simbólico y “mateada colectiva” forman parte de lo convocatoria bajo el lema “LA CULTURA NO SE DESALOJA”

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.