Empresas mineras demandarían a SUEP de Puerto Deseado

Las compañías afectadas por los bloqueos y medidas del Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) en Puerto Deseado preparan una demanda millonaria. La conflictiva situación, que ha perjudicado gravemente las operaciones portuarias y puesto en riesgo miles de empleos, ha generado un fuerte repudio tanto en el ámbito local como en el sector empresarial.

Actualidad24/11/2024 patagoniahoy
fd60d7441ebc1483b2ccea8baab19507

Puerto Deseado, principal puerto exportador de la provincia de Santa Cruz y centro neurálgico de la pesca y otras industrias locales, enfrenta una grave crisis derivada de los recurrentes conflictos con el Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP). En lugar de velar por los intereses laborales, el gremio ha generado un clima de desconfianza, espantando inversiones y perjudicando el desarrollo económico de la región.

Desde hace años, las noticias sobre bloqueos, presiones y acciones unilaterales del sindicato se han vuelto cotidianas. Recientemente, el SUEPP tomó medidas extremas, como impedir la descarga de un buque mercante, violando una conciliación obligatoria, lo que provocó la intervención del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Esta situación motivó que el mandatario viajara a Puerto Deseado para monitorear la situación de cerca y presentar las denuncias correspondientes ante la Justicia Federal. "No me toman un puerto más", declaró Vidal, en los medios.

El conflicto alcanzó su punto crítico cuando un buque cargado con al menos 10 contenedores destinados a las empresas mineras Oro y Plata y Patagonia Gold no pudo descargar sus suministros, poniendo en riesgo las operaciones y, por ende, los puestos de trabajo de los empleados de estas empresas.

Con 120 contenedores de productos pesqueros y mineros detenidos en tierra, además de varios cargamentos vitales para importantes empresas mineras, el impacto económico ha sido devastador no solo para las compañías involucradas, sino para toda la comunidad que depende de la actividad portuaria. Las medidas de presión empleadas por el sindicato, lejos de ser una forma legítima de negociación, han tenido un efecto destructivo sobre la economía local, y más grave aún, han perjudicado el empleo genuino que deberían proteger.

Ante esta situación, las empresas mineras afectadas por las acciones del SUEPP presentarán la próxima semana una demanda millonaria contra el gremio, exigiendo compensaciones por las pérdidas ocasionadas por las medidas intempestivas que paralizaron gran parte de la economía provincial.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.