Empresas mineras demandarían a SUEP de Puerto Deseado

Las compañías afectadas por los bloqueos y medidas del Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) en Puerto Deseado preparan una demanda millonaria. La conflictiva situación, que ha perjudicado gravemente las operaciones portuarias y puesto en riesgo miles de empleos, ha generado un fuerte repudio tanto en el ámbito local como en el sector empresarial.

Actualidad24/11/2024 patagoniahoy
fd60d7441ebc1483b2ccea8baab19507

Puerto Deseado, principal puerto exportador de la provincia de Santa Cruz y centro neurálgico de la pesca y otras industrias locales, enfrenta una grave crisis derivada de los recurrentes conflictos con el Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP). En lugar de velar por los intereses laborales, el gremio ha generado un clima de desconfianza, espantando inversiones y perjudicando el desarrollo económico de la región.

Desde hace años, las noticias sobre bloqueos, presiones y acciones unilaterales del sindicato se han vuelto cotidianas. Recientemente, el SUEPP tomó medidas extremas, como impedir la descarga de un buque mercante, violando una conciliación obligatoria, lo que provocó la intervención del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Esta situación motivó que el mandatario viajara a Puerto Deseado para monitorear la situación de cerca y presentar las denuncias correspondientes ante la Justicia Federal. "No me toman un puerto más", declaró Vidal, en los medios.

El conflicto alcanzó su punto crítico cuando un buque cargado con al menos 10 contenedores destinados a las empresas mineras Oro y Plata y Patagonia Gold no pudo descargar sus suministros, poniendo en riesgo las operaciones y, por ende, los puestos de trabajo de los empleados de estas empresas.

Con 120 contenedores de productos pesqueros y mineros detenidos en tierra, además de varios cargamentos vitales para importantes empresas mineras, el impacto económico ha sido devastador no solo para las compañías involucradas, sino para toda la comunidad que depende de la actividad portuaria. Las medidas de presión empleadas por el sindicato, lejos de ser una forma legítima de negociación, han tenido un efecto destructivo sobre la economía local, y más grave aún, han perjudicado el empleo genuino que deberían proteger.

Ante esta situación, las empresas mineras afectadas por las acciones del SUEPP presentarán la próxima semana una demanda millonaria contra el gremio, exigiendo compensaciones por las pérdidas ocasionadas por las medidas intempestivas que paralizaron gran parte de la economía provincial.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto