Empresas mineras demandarían a SUEP de Puerto Deseado

Las compañías afectadas por los bloqueos y medidas del Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) en Puerto Deseado preparan una demanda millonaria. La conflictiva situación, que ha perjudicado gravemente las operaciones portuarias y puesto en riesgo miles de empleos, ha generado un fuerte repudio tanto en el ámbito local como en el sector empresarial.

Actualidad24/11/2024 patagoniahoy
fd60d7441ebc1483b2ccea8baab19507

Puerto Deseado, principal puerto exportador de la provincia de Santa Cruz y centro neurálgico de la pesca y otras industrias locales, enfrenta una grave crisis derivada de los recurrentes conflictos con el Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP). En lugar de velar por los intereses laborales, el gremio ha generado un clima de desconfianza, espantando inversiones y perjudicando el desarrollo económico de la región.

Desde hace años, las noticias sobre bloqueos, presiones y acciones unilaterales del sindicato se han vuelto cotidianas. Recientemente, el SUEPP tomó medidas extremas, como impedir la descarga de un buque mercante, violando una conciliación obligatoria, lo que provocó la intervención del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Esta situación motivó que el mandatario viajara a Puerto Deseado para monitorear la situación de cerca y presentar las denuncias correspondientes ante la Justicia Federal. "No me toman un puerto más", declaró Vidal, en los medios.

El conflicto alcanzó su punto crítico cuando un buque cargado con al menos 10 contenedores destinados a las empresas mineras Oro y Plata y Patagonia Gold no pudo descargar sus suministros, poniendo en riesgo las operaciones y, por ende, los puestos de trabajo de los empleados de estas empresas.

Con 120 contenedores de productos pesqueros y mineros detenidos en tierra, además de varios cargamentos vitales para importantes empresas mineras, el impacto económico ha sido devastador no solo para las compañías involucradas, sino para toda la comunidad que depende de la actividad portuaria. Las medidas de presión empleadas por el sindicato, lejos de ser una forma legítima de negociación, han tenido un efecto destructivo sobre la economía local, y más grave aún, han perjudicado el empleo genuino que deberían proteger.

Ante esta situación, las empresas mineras afectadas por las acciones del SUEPP presentarán la próxima semana una demanda millonaria contra el gremio, exigiendo compensaciones por las pérdidas ocasionadas por las medidas intempestivas que paralizaron gran parte de la economía provincial.

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.