El Gobierno denunció penalmente a la Fundación Valdocco por fraude

La presentación recayó en el Juzgado de Marcos Pérez Soruco. Piden que se investigue la posible comisión del delito de malversación. Apunta a salarios docentes pagados a personas que no lo son, o que no viven en Santa Cruz.

Actualidad19/11/2024 patagoniahoy
valdoco-vidal-54709-728x410

La polémica entre el Gobierno provincial y la Fundación Valdocco comienza a transitar otro capítulo. El jueves pasado, la Fiscalia de Estado radicó una denuncia penal por “presunta defraudación” al erario público contra la Fundación. Recayó sobre el Juzgado de Instrucción N°1, a cargo de Marcos Pérez Soruco.

En los fundamentos, el fiscal de Estado, Ramiro Castillo, vuelve sobre la situación de los menores en Valdocco, actuaciones que la Jueza de Familia archivó, marcando que no había menores en peligro. Castillo igual se pregunta sobre esos chicos de entre 6 y 11 años, “¿Qué hacen menores de edad en una provincia a más de 3000 kilómetros de distancia de su lugar de origen? ¿Quién los separó de su familia? Y lo más importante, ¿cómo y por qué arribaron a Santa Cruz?”.

 Defraudación
La denuncia del Fiscal va en sintonía con lo que, en conferencia de prensa, el 13 de noviembre de la titular del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quién señaló la cantidad de cargos que se pagan a favor de la Fundación “y no tenemos claridad sobre de dónde son” esos docentes.

El Fiscal pide a la justicia investigar, entre otras cosas la designación de seis jóvenes, que cobran haberes y viven en la residencia. “En el establecimiento se encontrarían menores que por un lado se afirma que son vulnerables y por otro lado estarían cobrando un sueldo por prestar tareas en la Fundación, cuyo pago se realiza desde las arcas del Estado”.

El CPE hizo un cruzamiento de datos con su par de Chaco y se detectaron 73 personas que cumplen funciones en ambas provincias. En Chaco, prestarían servicio en la Unidad Educativa de Gestión Privada N°144 “Padre Severiano”, en Comandancia Frías.

“Cabe destacar que se desconocen si estos sujetos residen en la provincia de Santa Cruz o en la provincia de Chaco, resultando imposible que presten tareas al mismo tiempo en establecimientos que se encuentran en polos opuestos del país”, afirma la denuncia judicial, que publicó el diario La Nación y confirmó La Opinión Zona Norte.

Si bien no hay cifras específicas, la puerta de la “defraudación” se abre, según entiende el Gobierno, en los acuerdos firmados con la gestión anterior. Es que no es el CPE el que paga directo a las personas, sino que la Fundación manda un “listado de altas y bajas” y en base a eso se le deposita la nómina global de todos los sueldos a la Fundación, quién a su vez abona a la gente. Y ahora con el cruzamiento aparecen, que prestan funciones en Santa Cruz y en Chaco.

 
El propio Padre Molina reconoció esta situación en la conferencia de prensa, al admitir que él mismo cobra en ambas provincias. Dijo que lo que gana lo usa para costearse los pasajes en avión y comprar elementos para la institución y remarcó: “Esta casa y la de El Calafate están bajo el mismo esquema. De la planilla que se presentó, no dieron de baja a nadie” defendió.

Ahora la pelota volvió a quedar del lado de la Justicia, quién deberá determinar si hubo perjuicio o no.

   

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.