Medicamentos por las nubes: los afiliados a PAMI enfrentan una crisis de salud y bolsillo

La reducción de medicamentos gratuitos en el PAMI y los aumentos de hasta el 292% en los remedios más utilizados golpean a millones de jubilados. La mínima con bonos perdió un 38,9% de su poder adquisitivo en medio de la creciente inflación y el ajuste de la obra social.

Nacionales18/11/2024 patagoniahoy
nuevo-vademecum-pami_1000x500-py3tktjxyk23009b7klh18zvwk9i44n9092t05h4ke

La salud de los jubilados atraviesa una de sus peores crisis en años. Desde agosto de 2024, el PAMI eliminó 44 moléculas farmacológicas de su listado de cobertura total, reduciendo drásticamente la cantidad de medicamentos gratuitos disponibles para sus afiliados. Esta decisión se suma a una serie de aumentos descontrolados en los precios de los remedios más consumidos por los mayores, con subas interanuales que alcanzan el 292%, como en el caso del Trastocir, utilizado para problemas vasculares, y el 282% para el antibiótico Optamox Duo.  

En paralelo, los jubilados enfrentan una pérdida sostenida de poder adquisitivo. Mientras que la jubilación mínima con bonos cayó un 38,9% entre junio de 2023 y octubre de 2024, la canasta de medicamentos PAMI acumuló un aumento del 322% en ese mismo período, intensificando la desigualdad entre los ingresos de las personas mayores y el costo de los remedios esenciales.  

La reducción de la cobertura en el PAMI no es menor: ahora ofrece un tercio menos de medicamentos gratuitos en comparación con lo que brindaba antes de la gestión de Javier Milei. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esta decisión representa un retroceso significativo en los derechos de las personas mayores, obligándolas a afrontar un mayor gasto de bolsillo y a renunciar, en muchos casos, a tratamientos indispensables.  

 

Medicamentos excluidos

Entre los medicamentos excluidos, se encuentran productos de uso cotidiano, como el Lanzopral, que aumentó un 71,7% entre agosto y octubre, y el Dermaglós, con un incremento del 70,8%. Estas subas reflejan un ajuste que impacta de lleno en el presupuesto de los jubilados, quienes además denuncian que las alternativas más económicas son insuficientes o inexistentes.  

A esta situación crítica se suma el aumento sostenido de los precios en el mercado farmacéutico. Mientras que las ventas de la industria crecieron un 326,7% interanual en el segundo trimestre de 2024, los jubilados son quienes pagan el precio de un sistema que prioriza la rentabilidad empresarial por sobre el acceso equitativo a la salud.  

Con un bono de $70.000 que no compensa la inflación y la caída del poder adquisitivo, los mayores que dependen del PAMI se ven forzados a elegir entre comprar medicamentos o cubrir otras necesidades básicas. La disociación entre el aumento de los precios de los remedios y la actualización de las jubilaciones no hace más que profundizar la crisis que afecta a millones de personas mayores en todo el país.  

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto