Petroleros convocan asamblea en Las Heras para exigir respuestas a YPF

Autoridades locales y sindicales de Las Heras convocaron a una masiva asamblea para el martes a las 11 horas, en reclamo por las políticas de desinversión de YPF en la región. Durante una conferencia de prensa, destacaron la importancia de la participación de la comunidad en la movilización, que busca obtener respuestas sobre el futuro de la operadora en la provincia y los efectos de su abandono en la economía local.

General18/11/2024 patagoniahoy
a27dcc0a9835662aa37bbd58f0377430

Esta tarde se llevó a cabo una conferencia de prensa en Las Heras, donde se hizo un llamado a la participación en una asamblea convocada para el martes a las 11 horas, en el acceso a la ciudad, en reclamo por las políticas de desinversión y abandono por parte de la operadora YPF.

La conferencia estuvo encabezada por el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera; el Intendente de Las Heras, Antonio Carambia; el referente de SIPGER en la localidad, Rubén Roa; y el concejal Tomás Monteros.

Rivera destacó la importancia de la asamblea, haciendo un llamado a todos los habitantes de Las Heras a sumarse: “Esta asamblea es crucial no solo para Las Heras, sino para toda la provincia de Santa Cruz. Hace meses que no tenemos noticias sobre lo que está sucediendo. Las Heras ha sido el corazón de YPF en nuestra provincia, y todo lo que hoy se hace en Vaca Muerta se debe a los recursos que se extrajeron de aquí. Sin el pueblo de Las Heras, esto no sería posible”, remarcó el dirigente sindical.

En su intervención, Rivera también cuestionó las declaraciones del presidente de YPF, calificándolas de una falta de respeto: “Es fácil hablar desde un escritorio sin conocer la realidad del campo y los yacimientos. En otras provincias recién comenzaban a explorar, mientras en Santa Cruz ya llevábamos muchos años extrayendo petróleo. No podemos aceptar que nos desconozcan de esa manera”, expresó.

Por su parte, el Intendente Carambia subrayó los efectos negativos que tendría la salida de YPF de la zona, no solo para el sector petrolero, sino para la comunidad en general. “Nos preocupa la baja de producción y el impacto que tendrá en los servicios que YPF presta en el pueblo. Muchas empresas locales dependen de YPF, y si la operadora se va, afectará directamente a la economía de Las Heras, incluido el pago de impuestos de nuestros vecinos”, indicó.

Carambia hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice y participe en la asamblea, destacando que el reclamo trasciende lo político y lo sindical: “Esto es un tema de todos. Necesitamos el apoyo de la gente, no solo de los trabajadores. Como Intendente, me comprometo a defender los intereses de toda la comunidad”, concluyó.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.