Ministros arriban a Caleta Olivia y hacen denuncia conjunta contra Fundación Valdocco

En una conferencia de prensa realizada en Caleta Olivia, representantes del gobierno provincial expresaron su preocupación por las condiciones de la Casa Pibes de la Patagonia, vinculada a la Fundación Valdocco. La falta de escolaridad de varios niños y la permanencia de menores en una institución fuera de las normativas, fueron algunas de las principales inquietudes.

Actualidad14/11/2024 patagoniahoy
3333

urante una conferencia de prensa, autoridades de la provincia de Santa Cruz expusieron los resultados de una visita oficial a la Casa Pibes de la Patagonia, una de las instituciones bajo la órbita del Consejo Provincial de Educación, relacionada con la Fundación Valdocco. La problemática, que afecta a varios niños en la institución, fue abordada por distintos referentes del gobierno provincial, quienes aseguraron que las preocupaciones planteadas derivaron en una intervención judicial.

Iris Rasgido, Presidenta del Consejo Provincial de Educación, señaló: "Uno de los lineamientos del Consejo es acercarnos a cada institución educativa para orientar y conocer las realidades. En la visita del 7 de octubre, se confirmó la preocupante situación de ocho niños sin escolaridad". Además, mencionó que la permanencia de niños pequeños en la institución también había despertado alarmas.

Las preocupaciones planteadas por el Consejo Provincial de Educación respecto a la Casa Pibes de la Patagonia incluyen
Falta de Escolaridad: Se expresó una gran preocupación por la situación de ocho niños que no tenían escolaridad, lo cual fue confirmado por la directora de la institución.
Permanencia de Niños Pequeños: También se planteó la inquietud sobre la permanencia de niños tan pequeños en la institución, lo que sugiere preocupaciones sobre su bienestar y desarrollo.
Cumplimiento de Derechos: En el marco de la ley 26061 de la Convención de los Derechos del Niño y la ley provincial 3062, se enfatizó la importancia de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, lo que llevó al Consejo a presentar un informe a la Fiscalía de Estado y al Juzgado de Familia para abordar estas preocupaciones.
 

 

La situación fue notificada a la Fiscalía de Estado y al Juzgado de Familia, lo que dio lugar a una rápida intervención de la jueza Rosa Elena González. Rasgido destacó que "la jueza actuó de manera inmediata, enviando una providencia a las autoridades correspondientes para informar sobre las condiciones en la institución", agregó que "la ley 26061 y la ley provincial 3062 exigen la protección de los derechos de los niños".

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas, recalcó la importancia de garantizar el cumplimiento de las leyes en protección de los menores: "No vamos a permitir que los derechos de los niños sean vulnerados. La educación es un derecho fundamental y es nuestra responsabilidad asegurar que se cumpla".

En cuanto al financiamiento y control de estas instituciones, Rasgido explicó que "el Consejo Provincial de Educación cubre sueldos de los empleados de la Casa Pibes de la Patagonia, lo que implica una gran responsabilidad en el seguimiento de su funcionamiento". En términos económicos, mencionó que "el Consejo afronta mensualmente más de 470 millones de pesos para garantizar el funcionamiento de estas instituciones educativas".

Se encontraron irregularidades en el financiamiento de la Casa Pibes de la Patagonia relacionadas con la gestión de personal y la cobertura de sueldos. En particular, se mencionó que el Consejo Provincial de Educación cubre todos los sueldos del personal que trabaja en la institución, lo que implica una responsabilidad significativa en la gestión de recursos.

Además, se detectó que en un mismo día, el 4 de diciembre de 2023, ingresaron 90 personas al Consejo Provincial de Educación para trabajar en estas instituciones, lo que plantea interrogantes sobre la planificación y el control de la contratación de personal. Esto sugiere que podría haber problemas en la gestión de recursos humanos y en la transparencia del proceso de contratación, lo que podría afectar la calidad del servicio educativo y el bienestar de los niños en la institución.

 
El caso ha generado un amplio debate en la comunidad, y aunque se ha hablado de otras circunstancias relacionadas, las autoridades insistieron en que su única preocupación es la protección de los derechos de los niños. "Nuestra obligación es comunicar cualquier irregularidad, y eso fue lo que hicimos", concluyó Rasgido, reiterando el compromiso del gobierno provincial con la educación y el bienestar de los menores.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días haya más medidas en torno a la situación que afecta a los niños de la Casa Pibes de la Patagonia.

En la conferencia participaron Luciano Achetoni, representante de la Oficina de Niñez de la provincia, la profesora Iris Rasgido, Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Luisa Cardenas, Ministra de Desarrollo Social, la doctora Analia Constantini, Ministra de Salud y la profesora María Mercedes Barrionuevo, Directora General de Educación Regional Zona Norte.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto