Santa Cruz pierde $67 mil millones en un ajuste de Nación sin precedentes

El ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei en 2024 impacta fuertemente en las provincias. Santa Cruz, entre las más afectadas, dejó de percibir más de $60.000 millones en recaudación y fondos nacionales para obras, salud, y programas sociales.

Actualidad09/11/2024 patagoniahoy
222

En 2024, el ajuste impulsado por la administración de Javier Milei afectó gravemente a las provincias, y Santa Cruz fue una de las más perjudicadas. La provincia sufrió una caída real del 29% en su recaudación durante septiembre en comparación con el mismo mes de 2023. La pérdida de ingresos no fue menor: Santa Cruz dejó de recibir un total de $60.166 millones, fondos que, año tras año, ingresaban a las arcas provinciales pero que, debido a decisiones del gobierno central, esta vez nunca llegaron.

Estos fondos, destinados a áreas clave, quedaron ausentes del presupuesto provincial:

Obras públicas: $34.400 millones en infraestructura comprometidos por el presupuesto nacional.

Coparticipación federal (1,45%): $13.311 millones que dejaron de transferirse.

Mantenimiento portuario y transporte: $450 millones.

Programas de salud: $280 millones destinados a hospitales modulares, salud bucal, y programas de salud reproductiva.

Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión: $488 millones, incluyendo los Juegos Evita y el programa Potenciar Trabajo.

Aportes a la Caja de Previsión Social: en 2023 se habían transferido $7.000 millones; en 2024, no ingresó ningún monto.

Aportes del Tesoro Nacional (ATN): faltaron $4.000 millones, de los cuales solo se recibieron $3 millones para atender emergencias climáticas.

Vialidad Nacional con Vialidad Provincial: $7.000 millones de pesos

Esta merma en los ingresos, sumada al desplome en la coparticipación, está poniendo a las provincias en una situación crítica, justo cuando deben afrontar pagos de salarios y aguinaldos. Para Santa Cruz, la realidad es aún más desafiante, con un cierre de año marcado por un presupuesto ajustado y sin indicios de alivio desde el ámbito nacional.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto